Poema=EVIDENCIA DE EXPLORACIONES DEL ÁRTICO
El libro de Gardner tiene 450 páginas, con una bibliografía de cincuenta libros sobre exploración del Ártico en su mayoría. Gardner sostiene que la tierra es un armazón hueco con una corteza de 1.300 kilómetros de espesor, con una abertura en el extremo polar de aproximadamente 2.260 kilómetros de ancho. Afirma que el mamut proviene del interior y aún vive allí, y que los inmensos animales tropicales hallados congelados en el hielo en la región polar no eran prehistóricos, sino animales del interior, que fueron congelados al alcanzar la superficie. Para apoyar la teoría de un sol central en el interior de la tierra, Gardner señala que las aves y los animales emigran al norte en invierno en busca de un clima más cálido. También destaca que cuando los exploradores siguen más allá de los 80 grados de latitud norte, encuentran que el agua tiene una temperatura más elevada debido a corrientes cálidas que provienen de la región polar y que el aire también se vuelve más cálido debido a vientos cálidos del norte. Esta también es la razón del mar libre de hielo en el lejano norte, y del hallazgo de polen de colores en los icebergs y los glaciares y troncos y otros restos vegetales arrastrados a las costas por las corrientes cálidas del norte. Gardner resume la evidencia a favor de su teoría de una tierra hueca con dos aberturas polares y un sol central de la siguiente manera: “¿Cómo explican los científicos que la temperatura baja hasta determinado punto en el norte, para luego volverse más cálida más allá? ¿Cómo explican que la fuente de ese calor no provenga del sur, sino de una serie de corrientes y vientos cálidos del norte, que se suponía era una tierra de hielo sólido? ¿De dónde vienen estas corrientes? Tendrían que proceder de un mar abierto. ¿Por qué hay mar templado y abierto en los sitios donde los científicos esperan encontrar hielo eterno? ¿De dónde viene el agua templada? ¿Por qué encuentran los exploradores los inhospitalarios témpanos acantilados cubiertos en gran parte con el polen rojo de una planta desconocida? ¿Por qué ven semillas de plantas tropicales, que no se encuentran más al sur, flotando en estas aguas? ¿Cómo llegan ahí troncos y ramas de árboles, a veces con capullos frescos? ¿Por qué las regiones del norte de Groenlandia son el habitat más amplio del mundo de los mosquitos, un insecto que sólo se encuentra en territorios cálidos? ¿Cómo pueden llegar allí si vienen del sur? ¿A dónde van todos los zorros y las liebres que se ven camino al norte en Groenlandia? ¿A dónde fueron los osos? ¿Es posible que criaturas tan grandes como los osos pudieran encontrar su subsistencia en llanuras de hielo interminable? ¿Cómo explican los científicos que casi todos los exploradores competentes, desde los primeros hasta Nansen, han admitido que al llegar al lejano norte se comprobaba el fracaso de todas las teorías sobre lo que debía encontrarse y también fallaban los métodos para determinar dónde estaban situados? ¿Cómo explican las palabras de Nansen que ya citamos, que muestran que estaba completamente perdido en la región ártica? ¿Cómo dan cuenta de la emigración de las aves que aparecen en Inglaterra y en otros países en otra época del año y desaparecen en el invierno? ¿Qué dicen acerca de que ni Peary ni Cook pudieron probar que habían llegado al Polo Norte? Aunque supongamos que ambos actuaron de buena fe, ¿no resulta evidente que los dos estaban perdidos? ¿Qué otra explicación hay de las discrepancias en el texto de Peary? El lector se preguntará por qué Peary no descubrió el inmenso orificio en la extremidad polar de la tierra si estaba allí. La respuesta es sencilla y se aclara con otra pregunta: ¿por qué el hombre no descubrió, al mirar a su alrededor, que vivía en la superficie de una esfera inmensa? ¿por qué el hombre creyó durante siglos que la tierra era plana? La razón es que la esfera es tan grande que no podía ver la curva. Resultaba tan natural la idea de poder moverse por toda la superficie, hasta que los científicos le hablaron de la esfera y él comenzó a preguntarse por qué no se caía por el borde, o bien, desde el punto de vista de los que vivían en el hemisferio norte, ¿por qué no se caían los australianos (puesto que no se tenía noción del concepto de gravedad)? Lo mismo es verdad en el caso de los exploradores polares. Navegan hasta el borde externo de la abertura polar, pero esta abertura es tan grande —si tomamos en cuenta que la corteza terrestre tiene 1300 kilómetros de espesor— que la curva descendente del borde no se hace perceptible para ellos. Su diámetro es tan amplio —alrededor de 2.250 kilómetros— que el otro lado no les resulta visible. Por lo tanto, si un explorador siguiera el trayecto suficientemente, podría pasar el borde, cruzar los océanos del mundo interior y salir por el orificio antártico. Lo único que le indicaría lo que está ocurriendo es que vería un sol de menor tamaño al que él está acostumbrado a ver, aunque podría parecerle más grande debido a la cercanía. No podría hacer observaciones con respecto a las estrellas porque no habría estrellas ni noche para verlas.
El lector preguntará: ‘¿la fuerza de gravedad no alejaría al explorador que entró por el orificio de la superficie y lo atraería hacia el sol?’. La respuesta es que no importa la posición geométrica para la atracción gravitacional. La palabra ‘centro’, en el sentido geométrico, no se aplica en este caso. La masa es lo que atrae. Si la gran masa de la tierra está en la gruesa corteza, será la masa de esa corteza lo que atraerá, no un mero punto geométrico que ni siquiera está en la corteza, sino a 4.700 kilómetros de distancia, que es la distancia aproximada entre el sol central y la superficie interna de la tierra. En realidad, es la distribución igualitaria de la fuerza de gravedad en toda la corteza que mantiene al sol suspendido en un punto equidistante de todos los puntos de la corteza. Al estar del lado de afuera, la masa de la corteza nos atrae a la superficie. Cuando pasamos al interior, esa misma fuerza nos mantendrá de pie en la superficie interna. Veremos todo esto cuando exploremos el Ártico en detalle, como podremos hacer con facilidad con la ayuda de aeronaves. Una vez que lo hayamos visto, nos preguntaremos por qué estuvimos ciegos durante tanto tiempo ante la evidencia que hemos tenido por casi un siglo o más, como se demuestra en este libro.”
Veintisiete años después de que Gardner escribió esto, el Almirante Byrd llevó a cabo exactamente lo que él esperaba que se hiciera: voló 2.740 kilómetros en avión dentro, más allá de la abertura polar y llegó a una tierra de árboles, como la que Gardner creía que existiría allí, que además era de clima cálido, como prueban los ríos, lagos, la vegetación y la vida animal que observó. Gardner escribe: “Que el toro almizcleño no es el único animal que se encuentra en un sitio donde menos esperamos verlo resulta evidente por una entrada en el diario de Hayes. Cuando él se encontraba a una latitud de 78 grados, 17 minutos, en los primeros días de julio, dijo: ‘Capturé una mariposa de alas amarillas y —quién lo creería— un mosquito; también, diez polillas, tres arañas, dos abejas y dos moscas’.”
Dado que estos insectos no se encuentran más al sur, sino hielo y nieve, la única explicación que Gardner podía ofrecer acerca de su origen es que provenían del interior de la tierra. Las observaciones de Hayes sobre la presencia de insectos en el extremo norte fueron confirmadas por Greely en su libro Three Years of Arctic Service (Tres años de servicio en el Ártico), que describe sus observaciones en la zona, comenzadas en 1881. En el prólogo, nos cuenta que las maravillas de la regiones árticas son tantas que se vio obligado a modificar las notas que tomó en el momento, para disminuir la sospecha, que pudiera tener alguno, de que exageraba. Por cierto, resulta llamativo que las regiones árticas estén tan llenas de vida que un explorador no pueda describirlas sin causar sospecha de exageración, sobre todo si estos territorios son sólo extensiones vacías de hielos eternos, como afirman las teorías geográficas.
Greely informó que había aves de especies desconocidas, mariposas, moscas y temperaturas alrededor de los 10 grados centígrados, además de suficiente madera de sauce para hacer fuego y madera flotante. Halló dos clases de flores diferentes de cualquiera que hubiera visto antes.
En muchas páginas de evidencia astronómica, Gardner habla de las luces brillantes de la capa polar de Marte, Venus y Mercurio. Concluye que estos planetas tienen soles centrales y aberturas polares. Sostiene que lo mismo sucede con la tierra y que la aurora boreal es el resultado de la proyección de los rayos del sol central que pasan por la abertura polar, en el cielo nocturno. Resume la evidencia a favor de su teoría de la siguiente manera: “A medida que los exploradores van más al norte de la latitud de 80 grados, ven que el agua —en vez de enfriarse en proporción a como se había enfriado hasta ese momento desde que dejaron la zona templada— comienza a volverse más cálida. También notan que esta tibieza que viene del norte, supuestamente congelado, es una corriente cálida de las regiones polares. Por otra parte, ven las aves y los animales que migran al norte para alimentarse y reproducirse, en vez de ir hacia el sur. Cuando llegan a latitudes muy altas, encuentran una riqueza mayor de animales y vegetales que la que existe en latitudes menores de las regiones árticas y subárticas. A medida que navegan hacia las regiones del norte, desparramado en los icebergs y los glaciares, hallan el polen colorado de plantas que crecen... ¿dónde? Solo es posible que sea en el interior del planeta. También encuentran troncos y desechos de la tierra que arrastran estas corrientes cálidas. En el capítulo sobre el mamut y el mastodonte, presentaremos evidencia que demuestre que el mamut aún vive en el interior de la tierra; hasta exhibiremos caso tras caso en que mamuts han flotado desde allí hacia afuera, encastrados en glaciares y icebergs —congelados en grietas en el interior, cerca de las aberturas polares—, fueron finalmente llevados por el movimiento glaciar hasta Siberia.”
Además de la madera flotante hallada en el extremo norte, cuyo origen —de acuerdo a Gardner— sólo puede ser el interior de la tierra, se encuentran árboles y capullos verdes en los océanos árticos. También hay semillas de especies tropicales desconocidas flotando hacia el sur en las corrientes del norte. Entre ellas, estaba la semilla del haba “encada”, una semilla tropical, hallada por una expedición sueca cerca de la bahía Trurengerg. Gardner comenta: “Esta semilla debió provenir del interior de la tierra, pues viene de un árbol que sólo crece en condiciones tropicales y hubiera sido desintegrada al flotar por todo el mundo durante muchos meses. Tal sería el caso si supusiéramos que vino de regiones tropicales del exterior del planeta”.
Sverdrup encontró tantas liebres alrededor de los 81 grados de latitud norte que un golfo rocoso recibió el nombre de Haré Fiord (Fiord del conejo). También había suficientes animales de caza para alimentar a todo el grupo.
El Capitán Beechey vio tantas aves en la costa oeste de Spitzbergen que el sitio retumbaba con sus gritos desde al amanecer hasta la noche. Las pequeñas alcas eran tan numerosas y se agrupaban tan cerca entre sí que a veces un solo disparo mataba a treinta. Con un cálculo de dieciséis por metro cúbico, podía haber alrededor de cuatro millones en total. Había suficientes aves para oscurecer el cielo y su coro se oía a ocho kilómetros de distancia. También había renos y patos. Distinguieron cuatro variedades de gaviotas en el mar local, además de peces y animales anfibios, desde la ballena gigante hasta los diminutos “clios” de los que se alimenta; traga millones de ellos por vez.
Franklin vio grandes cantidades de gansos emigrando hacia el norte desconocido a una latitud elevada, lo cual indica que hay tierra allí. Señala que no importa cuan lejos hacia el norte va el explorador, siempre halla el oso polar adelante, y siempre en camino al norte. A los 82 grados de latitud, Kane encontró mariposas, abejas y moscas, además de lobos, zorros, osos, gansos, patos, aves acuáticas y perdices. Todos los exploradores observan un hecho extraño: los animales no emigran hacia el sur para escapar del invierno del Ártico, sino hacia el norte. El comandante McClure exploró Banks Land y encontró cantidades inmensas de árboles arrojados en capas por la acción glaciar que evidentemente los trajo del norte. En una barranca, halló una pila de árboles apilados hasta una altura de trece metros. Aunque parte de la madera estaba petrificada, otra parte muy grande era de origen reciente. Estos árboles estaban mucho más allá de donde suelen crecer. A Nansen le llamó la atención la madera flotante que siempre se encuentra a lo largo de la costa de Groenlandia. Dijo que la encontró hasta los 86 grados de latitud norte.
Gardner dice que el testimonio unánime de los exploradores sostiene que: “Cuanto más al norte se va, más vida animal se encuentra, una prueba absoluta de que existe un asilo importante en el lejano norte, donde todas las criaturas se refugian para reproducirse en paz y hallar comida en abundancia. Las manifestaciones de vida vegetal también deben provenir de allí: el polen coloreado de las plantas, que flota hacia afuera cuando hay ráfagas favorables y que colorea icebergs enteros y los costados de los glaciares y, más impresionante aún, los representantes de razas de animales que aún viven en el interior, aunque hayan desaparecido del exterior de la tierra (aquí, Gardner se refiere a los mamuts, que se encontraron congelados en el hielo).
¡Qué verdadero paraíso de vida animal y vegetal debe ser aquél! Tal vez también sea una tierra de paz y tranquilidad perpetua para alguna forma de vida humana. El pueblo esquimal que aún viva allí habrá sido modificado del tipo que vemos en la superficie externa. Su vida será más fácil, ya que no tendrán climas fríos y escasez de alimentos. Así como los habitantes de algunas de nuestras islas tropicales, reflejarán la facilidad de su vida en una disposición tranquila y afectuosa. Comerán muchas frutas y otros productos vegetales desconocidos para nosotros. Cuando penetremos en la tierra, encontraremos que crecen, casi en el borde interno de la abertura polar, aquellos árboles cuyos troncos y ramas se vieron flotando. Tal vez veamos nidos de patos, cisnes, gansos salvajes y gaviotas en esos árboles o tal vez en rocas alrededor de las regiones polares internas, las aves que vimos en las páginas anteriores que volaban hacia al norte, que durante tanto tiempo de ignorancia, supusimos más frío que el sur.
Ottmar Kaub al referirse a Nansen, quien llegó más al norte que cualquier otro explorador, comenta lo siguiente: “Marshall B. Gardner tenía razón cuando escribió su libro en 1920. El 30 de agosto de 1894, el doctor Fidtjof Nansen fue el primer hombre de la historia que llegó al interior de la tierra. El doctor Nansen se perdió y lo admitió. Se sorprendió ante el clima tibio. Al hallar las huellas de un zorro, supo que estaba perdido. ¿Cómo podía haber una huella semejante allí? La explicación era que había entrado en la abertura que lleva al interior de la tierra, y que cuanto más al norte fuera, más cálido se tornaría el clima. De haber seguido, habría encontrado no sólo huellas de zorro, sino aves tropicales y otros animales y, por último, los habitantes humanos de esta ‘tierra más allá del Polo’. La misma tierra que recorrió en avión el Almirante Byrd a lo largo de 2.740 kilómetros y que tanto lo maravilló”.
Christ_Velan
 |