Poema=¿DONDE Y COMO SE FORMAN LOS ICEBERGS?
Dado que los icebergs son de agua dulce, no salada como la del océano, no pueden ser formados en el Océano Ártico, sino en una masa de agua dulce. Sin embargo, no existe tal masa en la región polar. La teoría de Reed es que se forman de los ríos que provienen del interior de la tierra y que fluyen a la superficie por la abertura polar. Cuando llegan al frío exterior, se congelan. Más agua pasa por encima de la parte ya congelada y también se congela, hasta formar montañas de hielo. Cuando llega el verano, estas grandes masas de hielo se descongelan y rompen en partes que caen al océano, originando las misteriosas oleadas, que se producen en el lejano norte.
Reed dice: “Es imposible que un iceberg se forme en alguno de los sitios ya descubiertos. Por otra parte, puesto que el interior de la tierra es más cálido, se adecúa a la perfección para la formación de icebergs. La desembocadura se congela primero, el río sigue fluyendo hacia el océano, sobrepasa la desembocadura y se congela durante meses hasta la primavera. A medida que se instala el tiempo cálido del verano, y debido a la temperatura más elevada de la tierra, los hielos se descongelan y se quiebran, formando témpanos. El agua de las lluvias del interior los arrastra hacia el océano. De esa manera, provocan las oleadas. Tomemos en cuenta la diferencia: en el exterior de la tierra se congela todo el largo de un arroyo, y cuanto más adentro del continente, mayor es el congelamiento; en el interior de la tierra, en la abertura, sólo la desembocadura de la corriente de agua se congela, no sólo hay agua suficiente para formar icebergs, sino también para empujarlos hacia el océano. En los últimos trescientos años, una corriente constante de exploradores han tratado de llegar a los dos polos, pero nadie ha podido ver cómo un iceberrg dejaba su ubicación original y era arrojado al océano. ¿No resulta curioso que a nadie se le haya ocurrido preguntar dónde se originan?”
En apoyo de la teoría de que los icebergs de agua dulce no se forman en el exterior de la tierra, sino que vienen de ríos de agua dulce en el interior, Reed cita a Bernacchi, quien escribe sobre experiencias en el área antártica: “Hubo menos de cinco centímetros de precipitaciones en once meses y medio:: aunque nevó con frecuencia, nunca logró mayor altura que eso. Bajo semejantes condiciones, ¿dónde habría elementos para formar un iceberg? Sin embargo, el más grande de la tierra se encuentra allí: Great Ice Barrier (Gran Barrera de Hielo), de más de 650 kilómetros de largo por 80 de ancho, anclado en 70 metros de agua y sobresale de 25 a 70 metros por encima del nivel del agua.”
Reed comenta: “Resultaría imposible que este iceberg se formara en una tierra casi sin lluvia ni nieve. Puesto que los icebergs están hechos de agua y aquí no hay agua para congelar, resulta evidente que se formó en un lugar diferente de donde se encuentra ahora. El iceberg de agua dulce está en un océano de agua salada. ¿Cómo sé que la Gran Barrera de Hielo vino del interior de la tierra? Primero, no podría venir del exterior porque no se forman icebergs aquí. Aquel río debe tener 800 metros de profundidad, 80 kilómetros de ancho y entre 650 y 800 kilómetros de largo porque esas son las actuales dimensiones del iceberg. El río tuvo que ser derecho para que el témpano pudiera pasar sin romperse. Pasó por un terreno relativamente plano porque la superficie es plana. Otra prueba de que el interior del planeta es nivelado cerca de la salida es que muchos de los icebergs hallados en el antártico son largos y delgados. Se llaman ‘lenguas de hielo’, lo cual indica que provienen de ríos que corren casi horizontales. Por otra parte, los icebergs encontrados en el Ártico son más gruesos, lo cual indica que provienen de un terreno más montañoso, donde la caída de los arroyos es más abrupta; esto hace que los icebergs sean más cortos y gruesos. Cuando Bernacchi viajaba por la Antártida, escribió: ‘Durante los siguientes dos días, pasamos miles de icebergs, contamos noventa desde el puente de mando en un mismo momento. Variaban poco de forma; todos eran muy grandes y delimitados por peñascos perpendiculares. Había abundante agua dulce en la superficie debido a la gran cantidad de icebergs’.
¿Cómo concuerda esto con la noción de que los icebergs se forman en un terreno donde Bernacchi dice que hay menos de cinco centímetros de precipitaciones en todo el año y poca cantidad de nieve? ¿De dónde viene el agua que produce cantidades tan grandes de icebergs de un promedio de 300 metros de grosor y muchos de varios kilómetros de largo? Aquellos icebergs van hacia el norte, para nunca volver, pero el océano siempre estará lleno de ellos, ya que vendrán otros del mismo lugar. ¿Cuál es ese lugar? No hay agua ni nieve derretida para proporcionar el agua que se congele para convertirse en iceberg. Sólo pueden venir del INTERIOR de la tierra.
Christ_Velan
 |