DOKUJIN TORMENTOSO
Moderador: Moderadores
- Víctor del Val
- -
- Mensajes: 56
- Registrado: Vie Ene 30, 2009 19:33
- Ubicación: Chaco, Argentina
DOKUJIN TORMENTOSO
El ojo del sol
mira en rojo el mar
y los veleros…
Grises gaviotas
ejecutan cabriolas
de trapecista…
Nubes preñadas
abortan en las olas
culebras de luz…
Explota ecos
el batir de cañones
de la tronada…
¡Y las neblinas
cuelgan velos de luto
en la mañana…!
Sobre la tierra
vientos multiplicados
huelen a lluvia…!
Los pescadores
buscan puerto seguro
cerca del hogar…
Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Distinguido Víctor del Val
Bellos versos; un verdadero
placer leerle y disfrutar de su talento.
Un muy fuerte abrazo de afraternidad en la distancia,
y como es obvio dejo las huellas de mi paso.
y...
que el Señor siempre lo acompañe!

Bellos versos; un verdadero
placer leerle y disfrutar de su talento.
Un muy fuerte abrazo de afraternidad en la distancia,
y como es obvio dejo las huellas de mi paso.
y...
que el Señor siempre lo acompañe!

Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Estimado VICTOR DEL VAL, siempre es un placer y un gran
disfrute el pasar por las inspiradas letras que por este foro nos dejas y compartes.
Por lo que te dejo mi cordial saludo y mi sencilla huella, desde la distancia.
disfrute el pasar por las inspiradas letras que por este foro nos dejas y compartes.
Por lo que te dejo mi cordial saludo y mi sencilla huella, desde la distancia.


Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Hola Victor!
La poesía Japonesa parece ser fácil, pero sé lo difícil que es.
Pequeños versitos y grandes sentires…
Un placer leerle.
Saludos y un fuerte abrazo!

Verónica…
La poesía Japonesa parece ser fácil, pero sé lo difícil que es.
Pequeños versitos y grandes sentires…
Un placer leerle.
Saludos y un fuerte abrazo!

Verónica…


- Mujer de Espuma
- Poetisa Distinguida
- Mensajes: 26936
- Registrado: Mar Dic 04, 2007 15:44
Re: DOKUJIN TORMENTOSO
El ojo del sol
mira en rojo el mar
y los veleros…
Y el ojo del hombre de mar, avisora el peligro y va en busca de puerto seguro.
Un estilo desconocido para mí que me complazco en felicitar mi querido Poeta.
Un placer contar con tu presencia y tu arte amigo mío.
Abrazos fraternos hasta el Chaco de tu siempre amiga...
Queta
mira en rojo el mar
y los veleros…
Y el ojo del hombre de mar, avisora el peligro y va en busca de puerto seguro.
Un estilo desconocido para mí que me complazco en felicitar mi querido Poeta.
Un placer contar con tu presencia y tu arte amigo mío.
Abrazos fraternos hasta el Chaco de tu siempre amiga...
Queta



- IlusionesdeAmor
- * * * * * * * *
- Mensajes: 1831
- Registrado: Mié Sep 19, 2012 00:51
- Ubicación: venezuela
- Contactar:
-
- - - - - -
- Mensajes: 500
- Registrado: Jue Sep 15, 2011 13:37
Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Estimado Victor: Muy lindos tercetos con bellas metáforas.Víctor del Val escribió:
El ojo del sol
mira en rojo el mar
y los veleros…
Grises gaviotas
ejecutan cabriolas
de trapecista…
Nubes preñadas
abortan en las olas
culebras de luz…
Explota ecos
el batir de cañones
de la tronada…
¡Y las neblinas
cuelgan velos de luto
en la mañana…!
Sobre la tierra
vientos multiplicados
huelen a lluvia…!
Los pescadores
buscan puerto seguro
cerca del hogar…
El Dokujin se forma con Haikús
y no deben ser rimados ni llevar metáforas.
¡Con todo respeto:
"sol"; "luz"; "hogar" sílaba aguda, se suma +1
El verdadero Haikú: 5 - 7 - 5
¡Besos desde mi bosque y disculpe!
- Víctor del Val
- -
- Mensajes: 56
- Registrado: Vie Ene 30, 2009 19:33
- Ubicación: Chaco, Argentina
Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Amiga Matilda: Acepto como válidas las indicaciones dadas respecto de la estructura de los "Haikus Tormentosos" por mí elaborados. Al respecto, creo conveniente explicar que se trata de un intento inicial destinado a experimentar con una forma literaria completamente extraña a mis conocimientos previos, ya que hace aproximadamente un mes que leí un haikus por primera vez en mi vida. Como me interesó el desafío, busqué asesorarme a través de lo publicado en internet. De entre la maraña de recomendaciones, directivas y teorizaciones encontradas en los foros específicos obrantes en la red, pude rescatar que existe, por razones de idioma, una notable diferencia entre las formas orientales ancestrales (que ya casi no se utilizan en el mismo Japón) y las que han sido adoptadas por lo haijines occidentales, que aceptan la posibilidad de utilizar pequeñas variantes métricas en los versos, al punto que algunos "especialistas" sostienen que se podría escribirlos con cualquier medida, siempre que se respete el "espìritu" del haikus. En razón de eso me expresé con formas "argentinas" e incurrí en las falencias por tí indicadas. Por otra parte, al leer los "17 Haikus" de Jorge Luis Borges y los de otros genios de la literatura universal, anoté que, en muchísimos casos, no se preocuparon demasiado en sumar o restar sílabas acentuadas. En realidad, como tales "detalles" colocan a las obras en una colorida colección de títulos japoneses difíciles de definir correctamente por alguien no entendido, pienso que mi principal error de principiante fue llamar "haikus" a lo que tal vez fueron "senryus" y "dokujin" a lo que simplemente pudo titularse "Tiempo Tormentoso" o algo así. Pero, como mi intención es llegar a dominar los secretos de esta apasionante vertiente, tendré muy en cuenta tus indicaciones para lo que haga en el futuro. Gracias mil.
-
- - - - - -
- Mensajes: 500
- Registrado: Jue Sep 15, 2011 13:37
Re: DOKUJIN TORMENTOSO
Estimado amigo Víctor: En internet como bien dice, encontrará los llamados Haikús occidentales.Víctor del Val escribió:Amiga Matilda: Acepto como válidas las indicaciones dadas respecto de la estructura de los "Haikus Tormentosos" por mí elaborados. Al respecto, creo conveniente explicar que se trata de un intento inicial destinado a experimentar con una forma literaria completamente extraña a mis conocimientos previos, ya que hace aproximadamente un mes que leí un haikus por primera vez en mi vida. Como me interesó el desafío, busqué asesorarme a través de lo publicado en internet. De entre la maraña de recomendaciones, directivas y teorizaciones encontradas en los foros específicos obrantes en la red, pude rescatar que existe, por razones de idioma, una notable diferencia entre las formas orientales ancestrales (que ya casi no se utilizan en el mismo Japón) y las que han sido adoptadas por lo haijines occidentales, que aceptan la posibilidad de utilizar pequeñas variantes métricas en los versos, al punto que algunos "especialistas" sostienen que se podría escribirlos con cualquier medida, siempre que se respete el "espìritu" del haikus. En razón de eso me expresé con formas "argentinas" e incurrí en las falencias por tí indicadas. Por otra parte, al leer los "17 Haikus" de Jorge Luis Borges y los de otros genios de la literatura universal, anoté que, en muchísimos casos, no se preocuparon demasiado en sumar o restar sílabas acentuadas. En realidad, como tales "detalles" colocan a las obras en una colorida colección de títulos japoneses difíciles de definir correctamente por alguien no entendido, pienso que mi principal error de principiante fue llamar "haikus" a lo que tal vez fueron "senryus" y "dokujin" a lo que simplemente pudo titularse "Tiempo Tormentoso" o algo así. Pero, como mi intención es llegar a dominar los secretos de esta apasionante vertiente, tendré muy en cuenta tus indicaciones para lo que haga en el futuro. Gracias mil.
El haikú japonés se refiere siempre a las estaciones del año y todo lo que conlleva (naturaleza)
Es captar el instante preciso de algo llamativo, en esos
momentos que uno tiene de quietud, como una especie de meditación,
es algo que a mí me sucede casi a diario.
Lo hermoso del haikú radica en su sencillez, sin metáforas ni títulos,
ni hacer referencia al "yo".
No soy una experta, soy autodidacta y sé que son difíciles y más
que el lector los entienda.
Benedetti escribió tercetos, no Haikús.
También he cometido muchos errores, todo es cuestión de práctica
y concentración.
¡Le deseo muchos éxitos amigo y le agradezco su respuesta!
¡Besos desde mi bosque cerca del mar!
