VALKIRIA Y SU HISTORIA

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Shoshan
Shoshan
Shoshan
Mensajes: 2793
Registrado: Dom Dic 02, 2007 01:21
Contactar:

VALKIRIA Y SU HISTORIA

Mensaje por Shoshan » Jue May 01, 2008 22:54

Imagen
Nombre Femenino de origen Germánico.
Diosas de la guerra, la que escoge en el campo de batalla a los héroes.


Imagen

El origen de Brunilda, la Valkiria, es un misterio, y no se conocen sus padres, ella suele decir que es solo una asgardiana y que sirve a alguien más antiguo que Odín, pero nadie sabe lo que quiere significar con esa declaración. Brunilda fue elegida hace siglos por Odín, Monarca de los dioses de Asgard, para liderar a las Valkirias, Las Que Eligen A Los Muertos, un grupo de diosas guerreras que aparecen sobre los campos de batalla de los mortales que adoran a los dioses asgardianos., y de entre los caídos escogen a aquellos merecedores de ser llevados al Valhalah la Tierra de los Muertos Honorablemente. Según el Ojo de Odín, el Monarca asgardiano le dio a su hijo Thor la identidad del mortal Segismundo, cierta vez, Odín se vio obligado a ordenar a la Valkiria que lo matara, pero Brunilda, comprendiendo que Odín actuaba en contra de sus deseos, intentó protegerle. Finalmente fue el propio Odín quién mató a Segismundo, Brunilda ayudó a la viuda de Segismundo, Sieglinde, que además estaba embarazada, a ponerse a salvo. Como castigo por su desobediencia, Odín quitó a Brunilda su inmortalidad, y la puso en trance. Años después, sería despertada por Sígfrido, el hijo de Segismundo, que resultó ser otra reencarnación de Thor. Sigfrido y Brunilda se convirtieron en amantes, pero él cayó bajo la influencia maligna y la traicionó. Finalmente Sigfrido moriría, y Brunilda, enamorada de él, se lanzó a su pira funeraria muriendo también. Odín les devolvió a ambos la vida, restaurando además sus atributos divinos, sus poderes y su inmortalidad, pero privándoles del recuerdo de lo sucedido.

Imagen


Valkiria posee también una resistencia a las heridas convencionales mayor de la de un humano, ya que su piel y huesos son tres veces mas densos que los de un humano normal. Brunilda tiene una resitencia y vitalidad sobrehumanas, y podría realizar una actividad física durante una hora antes de sentir agotamiento. Por su condición de Valkiria, Brunilda puede percibir la llegada de la muerte, lo hace viendo un cierto brillo rodeando a la persona en peligro de muerte, facultad compartida por muy pocos asgardianos, y por menos terrestres aún (de hecho solo se conoce a una valkiria humana, Danielle Moonstar). La persona rodeada por ese brillo, puede salvarse, eso sí, llegado el momento en que deberá morir en otras circunstancias. Brunilda puede teletransportarse a si misma, escoltando a un moribundo o muerto desde la Tierra al Reino Extradimensional de la Muerte, y también puede regresar simplemente deseándolo.
Imagen
CONTINUA...

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Re: VALKIRIA Y SU HISTORIA

Mensaje por Christ_Velan » Vie May 02, 2008 03:00

SIGNIFICADO DEL NOMBRE WALKIRIA

Mujer mítica, compañera y contraparte del Guerrero, del héroe. Existiría una Walkiria por cada héroe, esperándolo en el Walhalla (cielo) para reconfortarle y consolarle. Ella, como Isis, volverá a juntar sus pedazos dispersos y cicatrizará sus heridas; porque en verdad, ha sido ella quien combatiera en él, acompañándole en todos sus combates, sin abandonarle ni en las profundidades de la tumba.

Ella es la esposa mística, la que jamás el Guerrero traicionará, es la ELLA de EL. Cuando se pretende simbolizar a la Walkiria, como una guerrera salvaje sobre un caballo, debería entenderse simbólicamente como la Amada combatiente en el Amado.. en el Guerrero.. DENTRO de él. Toda otra interpretación estaría destruyendo la profunda luminosidad del mito y su leyenda.

Christ_Velan

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Re: VALKIRIA Y SU HISTORIA

Mensaje por Christ_Velan » Vie May 02, 2008 03:56

Complejo de Brunilda
Tendencia de las jóvenes a querer ver en su novio un superhombre o un héroe, sobrevaloración que después del
matrimonio se cambia en una desvalorización absoluta. En el caso, el hombre sigue siendo el mismo, cambia sólo la
actitud de la mujer. En la leyenda germánica la walkiria Brunilda sólo se muestra dispuesta a casarse con un varón capaz
de vencerla en toda clase de ejercicios físicos. Mediante un engaño Sigfrido logra vencerla y conquistarla. Brunilda
descubre el engaño y exige la muerte del ofensor

Christ_Velan

Avatar de Usuario
Shoshan
Shoshan
Shoshan
Mensajes: 2793
Registrado: Dom Dic 02, 2007 01:21
Contactar:

Re: VALKIRIA Y SU HISTORIA

Mensaje por Shoshan » Vie May 02, 2008 22:39

Imagen

Para otros usos de este término véase Valquiria (desambiguación).
The Valkyrie's Vigil (La vigilia de la valquiria, por el pintor prerrafaelista Edward Robert Hughes. Hughes deja de lado el aspecto guerrero de la valquiria, y en cambio, la representa como una bella y joven mujer en un vestido etéreo. Sin embargo, sus armaduras y armas se encuentran presentes, sólo que puestas de lado e inutilizadas.
The Valkyrie's Vigil (La vigilia de la valquiria, por el pintor prerrafaelista Edward Robert Hughes. Hughes deja de lado el aspecto guerrero de la valquiria, y en cambio, la representa como una bella y joven mujer en un vestido etéreo. Sin embargo, sus armaduras y armas se encuentran presentes, sólo que puestas de lado e inutilizadas.

Las valquirias son dísir, deidades femeninas menores que servían a Odín bajo el comando de Freyja, en la mitología nórdica. Su propósito era elegir a los más heroicos de aquellos caídos en batalla y llevarlos al Valhalla donde se convertían en einherjar. Esto era necesario ya que Odín precisaba guerreros para que luchasen a su lado en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. Su residencia habitual era el Wingolf, situado al lado del Valhalla. Dicho edificio contaba con decenas de puertas por donde entraban los héroes caídos para que las guerreras los curasen, deleitasen con su belleza y donde también "sirven tragos y cuidan de la vajilla y las vasijas para beber",[1] y aquello que servían era hidromiel.

Parece, sin embargo, que no existía una distinción clara entre las valquirias y las nornas. Por ejemplo, Skuld es tanto una valquiria como una norna, y en la Darraðarljóð (líneas 1-52), las valquirias tejen las redes de la guerra. De acuerdo a la Edda prosaica (Gylfaginning 35), "Odín les manda valquirias a todas las batallas. Ellas asignan la muerte a los hombres y gobiernan la victoria. Gunnr y Róta [dos valquirias] y la norna más joven, llamada Skuld, siempre cabalgan para elegir quién deberá morir y para gobernar las matanzas".

Además, la licencia artística permitió que el término 'valquiria' se aplicase también a mujeres mortales en la poesía en nórdico antiguo, o citando la Skáldskaparmál de Snorri Sturluson en lo que respecta a la utilización de varios términos para las mujeres:

Las mujeres también son llamadas metafóricamente por los nombres de las Asynjur o de las valquirias o las nornas

(La palabra "valquiria" viene del nórdico antiguo valkyrja (plural "valkyrur"), de las palabras "val" (asesinado) y "kyrja" (elegir). El término significa, literalmente, electora de los asesinados. Es un cognado del anglosajón "wælcyrige". La forma alemana "Walküre" fue acuñada por Richard Wagner del nórdico antiguo.[3)
Continua la leyenda, este extracto es de la wikipedia
Imagen

Avatar de Usuario
Hamuleto
Diseñadora y Artista
Diseñadora y Artista
Mensajes: 4057
Registrado: Mié Dic 12, 2007 10:42

Re: VALKIRIA Y SU HISTORIA

Mensaje por Hamuleto » Dom May 04, 2008 07:48


Imagen

Las Valquirias son los Espíritus Elementales del Fuego. Provienen de la Zona del Valhalla y son las hijas de Odín, gobernante de la Zona. Hace mucho tiempo, Odín hizo un trato con Azrael (para él Hela) y los Reyes Elementales, mediante el cual puede reclamar las almas de seres que él considere valerosos y acogerlas en su castillo Asgard para convertirlos en los Einherjar, los guerreros de elite del Valhalla. Para realizar estas pruebas, el Señor del Fuego cuenta con las Valquirias.

Cuando una Valquiria llega a una Zona, inmediatamente busca ejemplos de seres valerosos entre sus habitantes; la gran mayoría de estos son Shadow Hunters. Entonces, la Valquiria acompaña a los seres elegidos allá donde van, ayudándolos en lo que puede, protegiéndolos y, de paso, ”evaluando” si es digno de entrar o no en el Valhalla. Cuando uno de los seres a los que ayuda muere, la Valquiria dibuja una Runa especial en el cuerpo del difunto; entonces, su alma o forma espiritual (dependiendo de la Raza del ser) tiene que elegir entre seguir con su ciclo (en el caso de los Humanos, ser juzgados por Azrael, en el caso de los Ángeles, ir al Paraíso, etc.) o residir en Asgard. Si el alma acepta, la Valquiria toma forma espiritual, separándose de su cuerpo físico por un tiempo (durante el cual permanecerá clínicamente muerta) y lo conduce hasta allí; si no, el alma continúa con su ciclo natural. La excepción a esto son los Oscuros; el hechizo que lanzaron sobre sí mismos para evitar su exterminio impide que sus almas puedan residir en una Zona no Libre.

Una vez ha pasado esto, el espíritu de la Valquiria vuelve a su cuerpo y busca otro guerrero al que juzgar; si una Valquiria muere antes que el guerrero, es reclamada por la valerosa Freyja para sus Guardianas de Yggdrasil.

La primera Valquiria llegó a la Tierra en el año 500 atraída por el héroe Beowulf, uno de los primeros Shadow Hunters registrados en la historia (o, mejor dicho, en los mitos y leyendas); a partir de aquí, otras Valquirias se sumaron a la primera. Al principio solamente mostraban interés por los héroes nórdicos y vikingos, y tenían una buena razón para ello, pues estos pueblos fueron los primeros en contratar guerreros para que matasen a los numerosos monstruos que asolaban sus países; en consecuencia, los escandinavos se convirtieron en los primeros Shadow Hunters “pagados” de la historia. Sin embargo, al desaparecer poco a poco los pueblos vikingos las Valquirias se fueron fijando en Shadow Hunters de otros lugares; actualmente, las Valquirias están distribuidas por todo el mundo. Como es lógico, no existe demasiado contacto entre ellas, ya que todas tienen su misión de buscar y proteger a los valientes muy clara.

Las Valquirias tienen una apariencia muy próxima a la de las mujeres humanas, aunque todas acostumbran a poseer una gran belleza (“mujeres de belleza incomparable”, según la mitología Escandinava). Sus rasgos son hermosos, y sus brillantes ojos suelen mirar con intensidad y fiereza, como desafiando a sus interlocutores. Las Valquirias no envejecen, por lo que tienen que cambiar de lugar de forma casi continua o se arriesgan a ser descubiertas.

Personalidad: Las Valquirias son como el fuego: orgullosas, temperamentales, obstinadas y apasionadas. Se exaltan con mucha facilidad y les gusta llevar sus pasiones hasta el límite. Hay un viejo proverbio que dice que es muy difícil ganar el corazón de una Valquiria pero, una vez lo haces, se mantendrá fiel a ti durante toda su vida. Las Valquirias siempre tratan de vivir el momento en toda su plenitud, lo cual las hace, a veces, excesivamente imprudentes.

Otros Nombres: Amas de las Runas, Amazonas, Reinas de la Guerra, Damas del Fuego, Guardianas del Asgard, Caminantes del Arco Iris.

Virtud: La naturaleza de las Valquirias las hace en parte inmunes a las quemaduras. Se considera que una Valquiria posee Blindaje uno contra el Daño recibido por fuego.

Talón de Aquiles: La pasión de las Valquirias es también su perdición. Cuando una Valquiria cae una situación que pueda provocar su exaltación (un combate contra un oponente peligroso, salvar a una persona de un incendio...), se lanzará sin pensar a resolver dicho problema, apartando a cualquiera que se lo impida y actuando impulsivamente. Esto hace que muchas Valquirias mueran de una forma realmente estúpida.

Imagen




Hasta cuando callo de amor te hablo....

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”