ENSAYO
CAPITULO
I
LA INFANCIA
Jaime era un niño que usaba zapatos doble boca; pues no era a su medida.
Los chicos se burlaban gritando cuando pasaba. ¡Dedos afuera! ¡Dedos afuera!
Usaba pantalones cortos con tirantes paralelos por delante y cruzados por detrás. Blusas de mujer con colores raros:
Rosado, verde, celeste y hasta violeta;
Pues siendo criado por sus abuelos. Quienes sus hijas menores eran ya señoritas. De manera que lo vestían con lo que sobraba o se les quedaba.
Un motivo más para la burla de sus compañeros de clase.
También le gritaban. ¡Mujer! ¡Mujercita ¡ ¿Maricon!
Esto último era un motivo de doble paliza.
Por que era un gran peleador y otra para el. Por que las noticias llegaban a la abuela mas rápido de lo que duraba la gresca. Nadie lo defendía. Todos lloraban con el cruce de azotes que recibió.
El solo se retorcía enredando sus manitos entre las piernas de su abuela…No conocía perdón, tampoco a Dios.
Después de los gritos lo bañaban y se dormía, y soñando gritaba. Con un desespero fatal… ¡Mamá! ¡Mamacita! Llévame contigo.
Donde estas. Quiero saber como te llamas. Por que solo se que te llamas mamá…Todas las mamas tienen nombre
Quien siempre lo cuidaba después de cada paliza. Era una chica; sobrina de la abuela. CLAUDINA.
Quien lloraba con el como si ella fuera la que recibía los azotes. Como una forma quizá de quebrantas el peso de dolor que incrustaban la muerte entre las yagas que maduraban el alma de Jaime.
CAPITULO
II
LA ADOLESCENCIA
Así pasaban los años y a falta de la imagen de un padre, seguía desde su soledad. El habito lector de su abuelo ALEJANDRO.
Quien era instruido pero por seguir la ideología de un partido político, era perseguido y hasta renegado.
Cuando tocaba lectura en las aulas. Para el no había libro; pues todos llevaban su Coquito. Libro que les había comprado su mamá. Mas el llevaba un periódico viejo. Pero lo raro era que ya nadie se burlaba de su mochila hecha de botas de pantalón viejo cosida a mano con piola de cometa. Los chicos de toda la escuela sabían que se hacia grande a golpes de miseria. Que no tenia papas. Y se había ganado el nombre. Jaimito por que leía como un radio encendido, esos periódicos viejos. Inculcado y formado por su abuelo.
Los maestros creían que era un genio. Lo paseaban con sus periódicos viejos por todas las aulas desde primero hasta sexto. Era un as haciendo versos y cartas de amor. El primero que fue motivo de horror y desgracia parea sus compañeros. Fue una carta de amor que escribió, nada menos que para su profesora.
La noche sin estrellas
Igual alumbra
Por que allí están sus ojitos colgados
temblando como yo cuando la miro señorita.
Cartas como esta llegaron a manos del profesor Tranquilino. Director de la escuelita 12096. Hoy llamada NELY LACOTERA DE PUELL..
Y conocedor de las virtudes del pequeño alumno. Lo llamaron a la dirección y con las puertas cerradas le levanto la mirada llorosa y lo dejo cabeza arriba. No temas hijo le dijo. Lo que haces no es malo. Dios te bendijo. Cuantos quieran hacer aunque sea un poquito de lo que tú nos regalas por deporte.
Dime pequeño amigo. Quisiera llegar a ser escritor de libros cuando seas grande. El lo miraba siempre con miedo. Si y no profesor, respondió. ¿Por que si y por que no? Hijo. Dime. Si para hacerme un libro para mí, como lo tienen mis demás compañeros y no por que lo que uno trata de decir en letras no se escucha…Y si se lee nadie entiende, no les interesa lo que deseas dar a conocer.
Tienes razón, muchísima razón. El mundo mismo esta lleno de falsedades. Pero si deseas escribir. Ven, vea acá en la dirección hay espacio y tranquilidad. Por eso no me llamo tranquilino. Jajajaj Sonrió.
Pero si tienes miedo por la calavera que tengo aquí. Te entiendo. Pero si te digo, que esa solo la utilizo para quienes se portan mal y tu eres todo lo contrario. Solo te pido algo. Que cuando escribas, no dejes que otros destruyan lo que sin duda es algo muy valioso para ti. O que lo utilicen como parte de burla. Como en este caso. Debes tener mas cuidado. ¡Ha! Lo olvidaba. Es muy lindo lo que escribes, te felicito.
CAPITULO
III
LA JUVENTUD
Termino la primaria y se fue a la secundaria ya con esa virtud.
Era algo así como un experto en cartas de amor. Conocido por todos y reconocido como el mejor. Su mejor acierto eran los versos creados con el fondo del nombre de una musa. Eran los favoritos de sus amigos. Para todos conseguir compañía menor para el. Lo que hacia es darse a conocer.
“La rosa que aparece en tu peinado
tiene una forma tan natural.
Lleva incrustado en su costado:
Dos rubíes, una cereza y
una manzana en sus mitades”.
CAPITULO
IV
LA PERDIDA DE SUS ABUELOS
Hizo su servicio militar obligatorio en el Bing ZARUMILLA Nro 5. En el año 1985.
De allí al año y medio se licencio con el grato sargento 2do y el oficio de chofer de vehículos militares. Estudio mecánica en un Instituto. “JOSE A QUIÑONES GONZALES”. Y lo irónico de su destino. Que ese mismo partido, por el que su abuelo sufrió perseguido. Le dio trabajo como maestro de escuela. Como profesor de tercera categoría. Con el aval de que se profesionalice y termine una carrera. La que siguió en el Instituto superior pedagógico. “José A. Encinas”.
Así fue que un día sordo, por la falta de canto de pajarillos. Una mosca se le impregnó en la cabeza; cuando iba en un burro que había prestado para cargar cañas (Material de la región para la construcción de casas) Las que se compraban al otro lado como se le conoce a la parte de frontera con Ecuador. La abuela había sido llevada de emergencia a la capital de la provincia. Sufría de diabetes y de principio de osteoporosis; además de que estaba ciega.
El mas sufría por el llanto de su ídolo que por su adorada abuela; quien murió a decir de sus tías“Cuídenme al chino”.
Allí, solo allí recién entendió, el motivo del esmero en sus castigos. A su manera, le sembró en el alma un castillo para que sea él su rey cuando ella muera. Recién supo con acierto como lo amaba su abuela. Y sintió por fin como duele perder a un ser amado…Como duele esa perdida. Recién supo como le hacia falta y gritaba. Cuando la estaban enterrando.
¡No te vayas! ¡No te vayas mamacita! Lloraba…Llévame contigo. No juro que me portare mejor. Así me pegues mas duro, te juro que no pediré perdón. Llévame contigo, yo también quiero conocer a Dios.
Con esa yaga en el alma seguía la vida. Acompañado solo de abuelo, quien a cada instante le decía lo mucho que lo quería.
Un día despertó como tantos otros días. Su abuelo visitaba a sus hijos mayores y el como siempre. Con sus otros hermanos de crianza, pescaba camarones de rio para comer. Ya no había vacas, chacras ni chanchas. Todo se pedio con la muerte de la abuela. Pero a su regreso tardío. Con esa sombra apocalíptica de cada noche atizada solo con
Llama de un mechón. Lo esperaba su tía Arcadia, con una mala noticia. ¡T u padre ha muerto!
Se le soltaron las de las manos las jicras con camarones. Rompió en llanto y en gritos de desesperada impotencia. Quería correr pero sin saber para donde.
Lo que si le regalo el cansancio…Fue quedarse dormido de dolor.
ALEJANDRO
Alejandro,
cuando guardaban tu cuerpo
en el ataúd de la muerte.
En mi inocencia de niño pregunté.
¿Por qué lo ponen allí?
Alguien respondió
¡Por que papá se va al cielo!
¡Que alegría sentí!
Por que viajabas a conocer a Dios.
Que alegría sentí
que hasta quería ir yo…
Pero alguien replicó.
En el ataúd de la muerte
no pueden ir dos
Pero al ver
que el viaje empezaba
de ese suelo;
dudé preguntando.
¿El cielo esta debajo?
No lo creí
Nunca lo creeré
Y cuando todos se fueron.
Regresé a tu tumba
para preguntarte.
¿Donde?
¿Dónde Alejandro?
¿Donde esta Dios?
¡¡¡Dios!!!!
¡Devuelve a mi padre!
Como me dolía tu ausencia.
Como me dolía
la burla de Dios y de la gente.
Pero tú
que reseñaste a ser inteligente.
Me ayudaste Alejandro,
aún desde la muerte.
Gracias Alejandro
por que solo con tu recuerdo
estaré listo
hasta que llegue el momento,
de abrazarnos… Allá en la muerte.
CAPITULO
IV
CONTRASTES
Un día conoció a un amigo grande, como solían ser sus amigos. Quizá agotando el ritmo de sus necesidades en soledad, veía en ellos el rostro ajado de su perdido ídolo. Escucho de ese ser amigo, la triste historia de un padre abandonado. Pero por su experiencia, aun sabiendo que quienes dicen comentar su historia, siempre lo hacen a su conveniencia… Lo oía. Decía, tengo varios hijos y ninguno viene a visitarme. Hace algunos día llego uno que tengo el orgullo de saber que estudio idiomas y trabaja en Estados Unidos. Que bueno es ese pelado mío.
Que triste es saberse abandonado.
Nunca menciono lo que en realidad el había heredado.
El maltrató a su mujer hasta que ella murió enferma hasta del alma. Y ese hijo que llego, es parte de tantos hijos que abandono. Pero este tiene algo de preparación pues ni bien se quedo huérfano una tía lo recogió y llevo a lima. Allí le dio estudio en idiomas y ahora trabaja en un crucero de EE.UU.
Vino de vacaciones a visitar a su madre de crianza.
De todos modos era el padre y de alguna manera, necesita de algunas muestras de afecto. Un abrazo o
un buenos días papá… Unas respuestas. El ultimo día. Antes de que regresara a los EE.UU. Para no perderse la oportunidad. El mismo lo invito para un almuerzo en casa de su esposa. Acepto propuesto por la tía y cuñada de su padre.
Pero mientras buscaban a algunos más de sus hermanos, llego a buscarlos, quizá desesperado por que no vayan a visitarlo…Quizá el miedo de no volverlo a ver y perder su perdón. En eso que estaba por pasar cerca de un parque se toparon con Jaime. Quien llamo a su amigo grande. Luego del saludo y presentación. Pidió unos minutos para decir lo siguiente: Amigo grande. Tu hijo de este amigo y usted señorita. Permítanme decirles algo delante de este mi amigo. Toma, aquí esta este dinero. Quizá no lo necesites, pero es una forma de encontrarme conmigo mismo. Hazle notar con hechos. Dile que lo amas y que necesitas su perdón. Devuélvele todos los cariños que le negaste, o cuando menso parte de ellos; pues deben ser muchos…Abrázalo.
Empieza perdonando lo que por información y pertinencia ignora. Por eso quizá su corazón este lleno de dolor y vergüenza. Quizá te culpe de la muerte de su madre. No se…
Explícale todo… Dale su razón. Dile que aun de lejos, el esta en tu corazón y en tus oraciones. Llénalo de besos.
Jaime…Dime amigo. ¿Por qué haces esto? Por que yo también tengo un padre que ya esta muerto y nunca le dije lo mucho que lo necesite. A pesar de que estuvo cerca tanto tiempo. Nunca me dijo que me quería. Siempre que se me acercaba, era para pedirme dinero. Todo menos para abrazarme o decirme que lo perdone. Que no era necesario por su puesto, pues en mi corazón ya estaba perdonado. Pero necesitaba de el. Y hoy que esta allá en la tumba. Siento como si fuera yo el que esta muerto y me arrepiento. Me arrepiento de no haber sido yo el que propicie ese acercamiento. Por eso, por eso amigo, quiero evitar que eso pase de nuevo. Que no les pase por favor.
La tía cuñada y madre, rompió en llanto. El hijo y el padre reacios aun, se desmoronaron como naipes. Y en ese abrazo enorme, lleno de perdón, se sintió tan complacido que lloro también con esa paz interior.
DEDICATORIA
Dedico este humilde trabajo a mis queridos abuelos
VICTORIA NOLE SEMINARIO
ALEJANFRO ZULIGA CERDAD
Hijos del peru.
QUE DIOS LES TENGA EN SU SANTO SEÑO.
ANIBAL ZUÑIGA VARGAS
ZARUMILLA TUMBES PERU
ENSAYO... HUERFANIA Y PERDON
Moderador: Moderadores
Re: ENSAYO... HUERFANIA Y PERDON
ULEMA
Gracias por compartir este
ensayo que nos deja una
profunda reflexión de vida.
Saludos cordiales.
Gracias por compartir este
ensayo que nos deja una
profunda reflexión de vida.
Saludos cordiales.


La poesía ajena que robas sin conciencia,
será el estigma de tu corazón,
haciéndote vivir a la sombra,
de lo que tu alma... * JAMÀS ESCRIBIÒ *
(Verònica K.)
QUE BUEN DETALLE SE GASTO MI PRECIOSA SCORPIO
Scorpio escribió:ULEMA
Gracias por compartir este
ensayo que nos deja una
profunda reflexión de vida.
Saludos cordiales.