Ayudar a Madurar

Inspiraciones, cartas, cuentos, narrativas, reflexiones y escritos de su autoría.

Moderador: Moderadores

Responder
Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Ayudar a Madurar

Mensaje por Christ_Velan » Mar Ene 27, 2009 21:38

   
 


Poema=




Ayudar a Madurar


Me sorprende cómo celebran nuestros jóvenes la llegada de sus dieciocho años: emborrachándose, fumando, con grandes fiestas, frecuentando lugares del todo impropios. Se presentan como adultos en la sociedad rompiendo sus leyes.

Por el contrario, cuando un joven aborigen de la tribu Maui de las islas del Pacífico llega a la mayoría de edad, las cosas son diferentes. Se le somete a una prueba para comprobar si es realmente maduro, adulto, y capaz de llevar una vida responsable y de formar una familia.

El joven tiene que construir una piragua con sus propias manos y navegar, totalmente solo, por más de 500 kilómetros de mar abierto hasta una lejana isla, de la cual debe traer una flor exótica de vuelta a casa. Debe sortear todo tipo de peligros.

Si los jóvenes en la sociedad occidental están tan lejos de ser adultos, ¿no será porque con frecuencia los adultos les dificultamos madurar?


Christ_Velan






Imagen

 
   

Avatar de Usuario
Josep Angel
- - -
- - -
Mensajes: 279
Registrado: Mié Dic 24, 2008 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Ayudar a Madurar

Mensaje por Josep Angel » Mié Ene 28, 2009 00:29

Amigo, si me permites: Es muy sesgada tu opinión acerca de los modos y costumbres de los jóvenes occidentales. Si tú piensas que solo están para emborracharse, fumar, hacer grandes fiestas y acudir a lugares "impropios" es que no conoces nada de los jóvenes de hoy, o que no quieres conocer nada, o solo una parte(la que a tí te interesa para poder criticarlos)... lo cual sería contar una media verdad.

Criticar a los jóvenes por los comportamientos que tú dices que tienen conllevaría criticar también a los adultos que realizan esas mismas cosas que tú has citado. Y parece que a los adultos ya les esté bien.

Pero eso no es lo importante para mi en tu escrito: lo importante es el olvidar que la juventud de hoy es la más generosa de todas las generaciones que han pasado. Nunca tanto como ahora los jóvenes salen a la calle a manifestarse por causas justas: políticas y no políticas. Se implican, se marcan, son valientes. Nunca tampoco los jóvenes han estado concienciados como hoy en día por los problemas de hambre, miseria, guerras, muertes de todo tipo que sufren personas de tantos lugares en el mundo. Una gran parte de la juventud se halla integrada en una ONG. Dedica parte de su tiempo libre a trabajar en esos temas sociales. No pienso que éso sucediera décadas atrás, en que la juventud se dedicaba a los suyo y nada más.

Es injusto hacer un dibujo de los jóvenes de hoy como el que tú haces. Ya sé que no me vas a responder, porqué tú expones tu idea y no te importa lo que piensen y te digan otros(conmigo hasta ahora lo has hecho siempre así). Pero me da igual, te digo que la generalización siempre conlleva al error. Y tu generalización sobre los jóvenes te lleva a que los trates de modo injusto.
Hay jóvenes de litrona, droga y cerrar discotecas al alba, de bandas con bates en mano, pero hay muchos que hacen lo que yo te he dicho. Que están más sensibilizados que nunca. Lo sé muy bien.
No es necesario fabricar una piragua para mostrar que un joven es responsable y maduro. Los jóvenes de hoy, muchos de ellos, nos lo muestran cada día con su toma de posturas: preocupados y sensibles a cuanto sucede a su alrededor.

Donde yo vivo, los adultos para poder hacer su vida sin estorbos, hacen dejación de sus obligaciones para con sus padres(ya ancianos). Y hay redes formadas por gente joven que suple ese obrar tan egoísta, haciendo compañía, llevando a pasear y ayudando a esos viejos que si no estarían solos, encerrados en pisos de BCN.

Tampoco uno se levanta un día y se da cuenta que ha pasado de chico a adaullto. Eso sucede de modo paulatino. Hay chicas y chicos de 14 años con una cabeza reflexiva y ordenada, consciente y abnegada que no la tiene la gran mayoría de adultos.
Hablas de romper las reglas. Tén por seguro que las reglas fundamentales de nuestra sociedad no las rompen los jóvenes si no gente madura, adulta. Día tras día y en todo momento y lugar. Y además mienten al negarlo.

Saludos.
rayos sobre la mar

Responder

Volver a “Cartas, Inspiraciónes, Cuentos, Reflexiones...”