CONOZCAMOS EL CANCER DE MAMA EN LOS HOMBRES

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Gaviota Viajera
- - -
- - -
Mensajes: 187
Registrado: Mar Dic 11, 2007 23:34
Ubicación: Poesía somos tú y yo...

CONOZCAMOS EL CANCER DE MAMA EN LOS HOMBRES

Mensaje por Gaviota Viajera » Mar Jul 22, 2008 23:47

El cáncer de mama también puede presentarse en los hombres, pero es mucho menos frecuente que en la mujer. Menos del 1% de todos los cánceres de mama que se diagnostican corresponden a hombres.

Hombres y mujeres llegan a la pubertad con tejido mamario que consiste en unos pocos conductos o ductos que están localizados detrás de la areola y pezón, sin embargo después de la pubertad y debido a las hormonas que producen los ovarios, las glándulas mamarias de las mujeres desarrollan además de los ductos, lobulillos, donde se producirá la leche materna.

Los tipos de cánceres que se presentan en el hombre son los mismos que las mujeres, y las etapas en que clasifica también son iguales. Sin embargo la detección en hombres es, por lo general, en etapas más avanzadas que en las mujeres, y esto se debe a que los hombres consultan de manera más tardía. La edad más común en que se presenta es después de los 60 años.

Algunos de los factores de riesgo son:

-Exposición a radiaciones, como por ejemplo haber recibido tratamiento de radioterapia en el tórax por otro cáncer.
-El alcohol también incrementa el riesgo.
-Enfermedades que se relacionan con altas concentraciones de estrógenos en el organismo, como cirrosis hepática.
-Tener varios familiares mujeres con cáncer de mama.
-Tener un familiar con mutaciones de genes relacionados con el cáncer de mama (especialmente BRCA2).
-Síndrome de Klinefelter que es una enfermedad congénita

El primer síntoma que aparece generalmente es una masa o tumor detrás del pezón. Puede ir acompañado de inflamación, es decir, enrojecimiento, calor en la zona y dolor. Cabe destacar que la mayoría de los crecimientos mamarios en los hombres son por ginecomastia, como se le llama al crecimiento de la mama masculina por causas benignas.

Para el diagnóstico, al igual que en la mujer, se utiliza la mamografía, ecografía y se puede efectuar una biopsia previo a la cirugía.

Del tratamiento del Cáncer Mamario en hombres se sabe poco, y todas las recomendaciones de cómo tratarlo derivanS de investigaciones hechas en mujeres. El tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia, terapia hormonal y radioterapia. La cirugía para hombres consiste generalmente en la mastectomía y extirpación de los ganglios axilares. En algunos casos es necesario extirpar también parte de los músculos de la pared de tórax cuando el cáncer ha llegado hasta ahí. La quimioterapia se dará como prevención para eliminar posibles células tumorales que puedan haberse esparcido a otras partes del cuerpo, o en el caso de que evidentemente el tumor se haya diseminado a otros órganos. La radioterapia va a depender de la etapa del cáncer. Más del 75% de los cánceres de mama masculinos tienen receptores para el estrógeno, es decir su crecimiento depende del estrógeno, por lo tanto se debe utilizar también terapia hormonal (tamoxifeno) para bloquear el efecto del estrógeno. En los hombres el tratamiento con hormonas produce muchos efectos colaterales como bochornos e impotencia.

La alegría es la mejor enfermera. - Hamerling
Imagen

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Re: CONOZCAMOS EL CANCER DE MAMA EN LOS HOMBRES

Mensaje por Christ_Velan » Mié Jul 23, 2008 00:39

Interesante tema es el del Cancer de mama en los hombres,..adjunto mas informacion al respecto


INFORMACION GENERAL SOBRE EL CANCER DE MAMA EN LOS VARONES
El cáncer de mama es una afección en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. El cáncer de mama puede presentarse en los hombres. Los hombres de cualquier edad pueden padecer cáncer de mama, pero generalmente se detecta (encuentra)) en hombres de entre 60 y 70 años de edad. El cáncer de mama en varones conforma menos de 1% de todos los casos de cáncer de mama.

Es posible encontrar los siguientes tipos de cáncer de mama en varones:

* Carcinoma ductal invasivo: Cáncer que se ha esparcido más allá de las células

que recubren los conductos mamarios. Este es el tipo que padece la mayoría de los hombres con cáncer de mama.

* Carcinoma ductal in situ: Células anormales que se encuentran en el

recubrimiento de un conducto; también llamado carcinoma intraductal.

* Cáncer inflamatorio de mama: Un tipo de cáncer en el cual la mama tiene

aspecto enrojecido e inflamado y caliente al tacto.

* Enfermedad de Paget del pezón: La extensión a la superficie de un tumor

subyacente de los conductos bajo el pezón.

Carcinoma lobular in situ (células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama), que en algunas ocasiones se presenta en mujeres, no se ha detectado en varones.

La exposición a radiación, niveles altos de estrógeno, y antecedentes familiares de cáncer de mama pueden repercutir en el riesgo de un varón de padecer este tipo de cáncer. Los factores de riesgo para el cáncer de mama en los varones incluyen los siguientes:

* Exposición a radiación.

* Padecimiento de una enfermedad relacionada con niveles altos de estrógeno en

el cuerpo, como cirrosis (enfermedad hepática) o síndrome de Klinefelter (enfermedad genética).

* Varias parientes mujeres que han padecido cáncer de mama, especialmente

parientes con alteración del gen BRCA2.

El cáncer en los varones algunas veces es causado por mutaciones genéticas heredadas (cambios).

Pruebas que examinan las mamas se utilizan para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama en los varones. Debe consultarse a un médico si se observan modificaciones en las mamas. En general, los hombres con cáncer de mama presentan masas anormales al tacto. Se puede realizar una biopsia a fin de determinar si existe o no el cáncer. A continuación se enumeran diferentes tipos de biopsias:

* Biopsia por punción o aspiración con aguja fina: La remoción de líquido o

tejido con una aguja muy fina para el examen bajo el microscopio.

* Biopsia central: Extirpación de una muestra de tejido con una aguja ancha para

el examen bajo el microscopio.

* Biopsia por exéresis: Un procedimiento quirúrgico en el cual toda una masa

anormal o área sospechosa se extirpa para el diagnóstico; el tejido se examina luego bajo el microscopio.

La supervivencia para los varones con cáncer de mama es similar a la de las mujeres con la misma afección cuando se diagnostican en el mismo estadio. No obstante, el cáncer de mama en los varones generalmente se diagnostica en un estadio posterior. El cáncer detectado en un estadio posterior tiene menos probabilidades de curarse.

Ciertos factores repercuten en las opciones de tratamiento y el pronóstico (posibilidad de recuperación). Las opciones de tratamiento y el pronóstico (posibilidad de recuperación) dependen del estadio del cáncer (si está localizado en la mama solamente o si se ha esparcido a otras partes en el cuerpo), el tipo de cáncer de mama, ciertas características de las células cancerosas, si el cáncer se encuentra también en la otra mama y la edad y la salud general del paciente.

ETAPAS DEL CANCER DE MAMA EN LOS VARONES
Después del diagnóstico del cáncer de mama, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han esparcido dentro de la mama o a otras partes del cuerpo. El proceso utilizado se denomina clasificación en etapas. La etapa de la enfermedad se determina mediante la información que se reúne del proceso de estadiage. Es importante conocer el estadio de la enfermedad a fin de planear el mejor tratamiento. La clasificación de las etapas para el cáncer de mama en los varones es igual que para las mujeres.(Consulte el sumario de PDQ sobre Tratamiento del Cáncer de Mama para obtener más información.) La diseminación del cáncer de la mama a los ganglios linfáticos y otras partes del cuerpo parece ser similar en hombres y mujeres. Los nódulos linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo. Estos filtran las substancias en un fluido conocido como linfa el cual ayuda a combatir las infecciones y las enfermedades.

CANCER DE MAMA RECURRENTE EN LOS VARONES
El cáncer de mama recurrente es cáncer que vuelve a presentarse (reaparece) después de la administración de tratamiento. El cáncer de mama recurrente puede reaparecer en la mama, en la pared pectoral o en otras partes del cuerpo.

DESCRIPCION GENERAL DE LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO
Existen diferentes tipos de tratamientos para todos los pacientes con cáncer de mama. Algunos tratamientos se consideran estándar (tratamiento actualmente utilizado) y otros se encuentran en evaluación en estudios clínicos. Antes de empezar el tratamiento, es conveniente que los pacientes consideren participar en un estudio clínico. Un estudio clínico de tratamientos consiste en un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando estudios clínicos demuestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento utilizado actualmente como "estándar", el nuevo tratamiento se puede convertir en el tratamiento estándar.

Los estudios clínicos se llevan a cabo en muchas partes del país. Se puede obtener información sobre los estudios clínicos en curso a través de la página de Internet del NCI cancer.gov (Http: //cancer.gov). La elección del tratamiento más apropiado para el cáncer es una decisión en la que idealmente deben participar el paciente, la familia y el equipo médico.

Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar para el tratamiento de varones con cáncer de mama:

Cirugía
La cirugía para los hombres con cáncer de mama consiste generalmente en mastectomía radical modificada (extirpación de la mama, el recubrimiento de los músculos pectorales y, en algunas instancias, parte de los músculos de la pared torácica). También pueden extirparse algunos de los ganglios linfáticos bajo el brazo y examinarse al microscopio.

Quimioterapia
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar células cancerosas. Estos pueden tomarse en forma oral o pueden administrarse en el cuerpo con una aguja en una vena o músculo. Se dice que la quimioterapia es un tratamiento sistémico ya que el medicamento se introduce al torrente sanguíneo, se transporta a través del cuerpo y puede eliminar células cancerosas en todo el cuerpo.

Terapia hormonal
Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas del cuerpo y que circulan por el torrente sanguíneo. El estrógeno y la progesterona son hormonas que afectan la manera en que crece el cáncer. Si las pruebas revelan que las células cancerosas tienen receptores de estrógeno y progesterona (proteínas que se encuentran en algunas células cancerosas a las cuales se adherirán el estrógeno y la progesterona), la terapia hormonal se utiliza para bloquear la manera en que esas hormonas contribuyen al crecimiento del cáncer. Esto puede realizarse mediante la utilización de medicamentos que bloquean la manera en que trabajan las hormonas o mediante la extirpación quirúrgica de órganos que producen hormonas, como los testículos. A pesar de que comúnmente el estrógeno se cree que es una hormona femenina, está presente en pequeñas cantidades en los varones. Los pacientes con estadio temprano de cáncer de mama a menudo reciben terapia hormonal con tamoxifeno (un medicamento contra el cáncer que bloquea los efectos del estrógeno en el cuerpo).

Radioterapia
La radioterapia es el uso de rayos X u otros tipos de radiación para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radioterapia puede utilizar radiación externa (con el uso de una máquina fuera del cuerpo) o radiación interna. La radiación interna implica la colocación de isótopos radiactivos (materiales que producen radiación) por medio de tubos plásticos delgados en el área en el que se detectan células cancerosas.

Se están examinando otros tipos de tratamiento en estudios clínicos. Para obtener información sobre los estudios clínicos en curso consulte la página de Internet del NCI cancer.gov (Http: //cancer.gov).

OPCIONES DE TRATAMIENTO
El cáncer de mama en los varones se trata del mismo modo que el cáncer de mama en las mujeres. (Consulte el sumario de PDQ sobre Tratamiento del Cáncer de Mama para obtener más información.)

Cirugía inicial
La mayoría de los hombres a quienes se diagnostica cáncer de mama se someterán a una mastectomía radical modificada (extirpación de la mama, parte de los ganglios linfáticos bajo el brazo, el recubrimiento de los músculos pectorales y, en algunas instancias, parte de los músculos de la pared torácica).

Terapia coadyuvante
La terapia administrada después de una operación cuando ya no es posible ver células cancerosas se denomina terapia coadyuvante. Incluso si el médico extirpa todo el cáncer visible al momento de la operación, tal vez se administre radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal al paciente después de la cirugía para procurar eliminar toda célula cancerosa restante.

* Ganglios negativos: Para varones que padecen cáncer con ganglios negativos (el

cáncer no afectó los ganglios linfáticos), se debe considerar la terapia coadyuvante sobre la misma base que para las mujeres con cáncer de mama porque no hay datos contundentes que la respuesta a la terapia es diferente para los hombres y para las mujeres.

* Ganglios positivos: Para varones que padecen cáncer con ganglios positivos (el

cáncer afectó los ganglios linfáticos), la terapia coadyuvante puede incluir lo siguiente:

* Quimioterapia más tamoxifeno (para bloquear el efecto del estrógeno).

* Otra terapia hormonal.

Estos tratamientos parecen aumentar la supervivencia en los varones al igual que en las mujeres. La respuesta de los pacientes a la terapia hormonal depende de la presencia de receptores hormonales (proteína) en el tumor. La mayoría de los cánceres de mama en los varones tienen estos receptores. La terapia hormonal generalmente se recomienda para pacientes varones con cáncer de mama pero puede tener muchos efectos colaterales, incluidos acaloramiento e impotencia (la incapacidad de lograr una erección adecuada para mantener relaciones sexuales).

Metástasis distante
En el caso de los hombres con metástasis distante (cáncer que se disemina a otras partes del cuerpo), la terapia hormonal, la quimioterapia o una combinación de ambas ha demostrado cierta tasa de éxito. La terapia hormonal puede incluir lo siguiente:

* Orquiectomía (la remoción de los testículos para disminuir la producción

hormonal).

* Agonista de la hormona liberadora de hormona lutenizante con o sin bloqueo

total del andrógeno (para disminuir la producción de hormonas sexuales).

* Tamoxifeno para cáncer positivo a receptores estrogénicos.

* Progesterona (una hormona femenina).

* Aminoglutetimida (para disminuir la cantidad de estrógeno producido).

Las terapias hormonales pueden emplearse secuencialmente (una después de la otra). Puede recurrirse a regímenes de quimioterapia estándar si la terapia hormonal no es satisfactoria. Los varones generalmente responden a la terapia de la misma manera que las mujeres que padecen cáncer de mama.

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD RECURRENTE LOCALMENTE
Para los varones con enfermedad recurrente localmente (cáncer que ha reaparecido en un área limitada después del tratamiento), el tratamiento comprende generalmente:

* cirugía combinada con quimioterapia, o

* radioterapia combinada con quimioterapia.

Christ_Velan


Avatar de Usuario
Gaviota Viajera
- - -
- - -
Mensajes: 187
Registrado: Mar Dic 11, 2007 23:34
Ubicación: Poesía somos tú y yo...

Re: CONOZCAMOS EL CANCER DE MAMA EN LOS HOMBRES

Mensaje por Gaviota Viajera » Mié Jul 23, 2008 03:26

Estimado Christ_Velan:

Saludos desde la distancia...Gracias por tu aporte, es una forma de alertar sobre este terrible mal que no respeta géneros ni edades...

Gracias por tu presencia en este lugar...

Bendiciones...

Gaviota Viajera
Puerto Rico
Imagen

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”