Teoría de un individuo
Publicado: Mar May 13, 2014 15:41
La verdad, es que llevo ya algunos años escribiendo en le foro y seguramente halla muchas personas que ni saben como me llamo. Pues mi nombre es Alberto y llegué al foro de casualidad encontrando un espacio donde dar rienda suelta a la sensibilidad, imaginación y gusto por lo que descubro en mi interior a la hora de prestar atención a la inspiración que muchas veces surge. Siento que la escritura sentida adquiere gran poder de percepción y trasmisión, ya que es el claro reflejo en vida de lo que canaliza nuestro ser a través de la emoción. Puede ser libre o estructurada, rica o pobre de tantas formas como consecuencias de las emociones que se descubran, se puede compartir o reservar, puede crecer o disminuir ahí esta el equilibrio de nuestra estabilidad. Las sociedades y culturas estructuradas a través de los tiempos con la ayuda de nuestros ancestros nos han proporcionado grandes herramientas para trabajar el intelecto y ser conocedores de las influencias precursoras en nuestro tiempo de desarrollo. En los tiempos actuales hay un exceso de información y tecnología confusa y muchas veces contradictoria considerándola como difícil de asimilar, creo que hay que aprender a utilizarla en su justa medida para que no llegué a confundirnos. Hay una forma de vivir marcada de forma global por estereotipos ilusorios que marcan los canales de comunicación adentrándose en cada una de las culturas del mundo. Lo que muchos llaman la fusión de la cultura pero: quien estructura esa forma de vivir. El individualismo es un fenómeno que va adquiriendo mas poder en cada uno de los seres, sujeto a la ambición individual de no tener en cuenta a los demás rompiendo el equilibrio del conjunto. El reconocimiento, las expectativas, el ego toda una influencia en nuestro día a día. La importancia de ser aceptados por lo exterior, la imagen ilusoria de lo que aparentamos ser. Y al final estamos en conflicto con nuestro verdadero ser ya que vivimos vidas artificiales de continua contienda para sentirnos aceptados en nuestro entorno de vida. Mirar solo por uno mismo, aísla, pretender ser el centro de atención, es pobre y no sentir lo que el mundo tiene por dar, es insensible. Es curioso como en las ciudades continuamente escucho hablar a las personas de si mismas pretendiendo a cada día desarrollarse más. Y es curioso como en pueblos y tribus humildes descubro un perfecto equilibrio en funciones de cada cual, apreciando una hermosa comunidad “humana” y hallo una teoría. Mientras el hombre moderno no encuentra su bienestar en el desarrollo artificial, el hombre humilde disfruta de su ser de una forma sensacional. En lugar de desarrollarnos de forma artificial, busquemos rencontrarnos con nuestra pureza.
Soldeldía
Soldeldía