EL ORIGEN DEL MAMUT

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

EL ORIGEN DEL MAMUT

Mensaje por Christ_Velan » Jue Sep 11, 2008 19:32

   
 


Poema=EL ORIGEN DEL MAMUT


Cría de mamut. Se descubrió congelada en una excavación del noreste de Siberia, en 1977. Estos animales son los que vio el Contralmirante Byrd cuando sobrevoló el interior de la Tierra.
Imagen

Gardner sostiene que el mamut y las criaturas parecidas a elefantes de origen tropical, que se hallaron congelados en el hielo ártico derivado de agua dulce —no salada, como podríamos suponer, ya que es la única clase que hay allí— son en realidad animales del interior de la tierra, que llegaron a la superficie y fueron congelados. Es decir, que no son animales prehistóricos como es la creencia común. En 1799, un pescador ruso de Tongoose, Siberia, descubrió un elefante inmenso en perfecto estado de preservación encerrado en un inmenso bloque de hielo, claro como el cristal. Se creyó que era un animal prehistórico que vivía en las reglones polares en una época previa, cuando había clima tropical.

De acuerdo a la teoría presentada en este libro, el elefante provenía del interior de la tierra, que goza de un clima tropical, y fue congelado al llegar al exterior a raíz del clima ártico. (De A Journey to the Earth’s Interior or Have the Poles Really Been Discovered?, de Marshall B. Gardner.) .Esto halló confirmación en la observación que realizó el Almirante Byrd de un mamut vivo durante su vuelo de 2.740 kilómetros a la tierra más allá del Polo Norte, dentro de la abertura polar.

Gardner sostiene que estos extraños animales, desconocidos en la superficie, fueron transportados por los ríos desde el interior de la tierra y congelados dentro del hielo que se formó. Esta teoría parece muy razonable, en vista de que es hielo de agua dulce, que no se encuentra en el Océano Ártico. Puesto que el hielo, al igual que los icebergs, no pudo ser formado por agua del océano, la única explicación es que proviene de otras aguas, de ríos, que sale por la abertura polar desde el interior de la tierra.

Ya que estos animales se encuentran dentro de los icebergs, deben venir del interior de la tierra, al igual que el agua que se transforma en hielo cuando llega a la superficie con las temperaturas muy bajas. Gardner habla de rebaños de mamuts y elefantes y otros animales tropicales que se congelan al exponerse a las regiones más frías cerca del borde de la abertura polar, al igual que ocurre con el agua que fluye desde el interior y se convierte en glaciares. Otra explicación es que caigan en hendiduras, tal vez ocultas por la nieve; entonces los cubriría la nieve y quedarían sellados herméticamente en el hielo. Esto explicaría la condición en que se encontraron los mamuts congelados, después de que los glaciares pasaron por el borde de la abertura, hacia afuera, a Sibería. Allí, estos animales congelados fueron encontrados en un estado de perfecta conservación, lo suficientemente frescos para poder ser ingeridos como alimento.

Robert B. Cook habla de los restos no sólo de los mamuts, sino también de rinocerontes peludos, renos, hipopótamos, leones y hienas hallados en depósitos glaciares del norte. Sostiene que estos animales, incapaces de soportar el tiempo frío, eran visitantes durante la severidad del período glaciar o residentes permanentes cuando el territorio tenía un clima más cálido. Sin embargo, Gardner afirma que estos animales vinieron del interior de la tierra. Su razonamiento es el siguiente: “Puesto que los renos, leones y hienas son formas de vida actuales y no tan antiguos como el mamut —por lo menos en la forma que conocemos hoy en día, igual que lo que muestran estos restos— resulta evidente que estos animales no eran de la época glacial temprana, sino visitantes del interior de la tierra. Al no saber esto, el señor Cook tiene grandes dificultades para explicar la presencia simultánea de estas formas, que él cree son de épocas distintas. Sin embargo, este enigma desaparece cuando vemos que estas formas de vida son contemporáneas, y que ambas provienen del interior de la tierra.



En el interior del estómago del mamut se halló un alimento indigerible, que consistía en brotes de pino y pinas. En otros, se encontró helechos y vegetación tropical. ¿Cómo pudo un animal ártico tener alimento tropical en el estómago? Una explicación es que la región ártica una vez tuvo clima tropical, y que un cambio de la tierra con respecto a su eje produjo una Era Glaciar en forma súbita. Eso transformó el clima.

Esta teoría explica tanto la vegetación tropical en el estómago de los animales árticos congelados como el hecho de que muchos de ellos eran de especies tropicales, relacionadas con los elefantes. Se hallaron grandes depósitos de colmillos de elefantes en Siberia, que son evidencia de su habitat en el norte. Sin embargo, existe otra teoría: que estos animales tropicales llegaron desde el interior de la tierra, donde hay clima tropical, por la abertura polar norte. Al llegar al exterior —el Ártico— se congelaron, porque no estaban acostumbrados a un clima tan frío. Esta es la teoría que sostiene Ray Palmer, que no acepta la idea de que estos animales murieron en épocas prehistóricas como resultado de un cambio de la tierra con respecto a su eje. Dice lo siguiente: “Es verdad que la muerte debió ser repentina, pero no porque el Ártico tenía un clima tropical que súbitamente se volvió frío. La llegada veloz de la Era de Hielo no fue la causa de muerte, sino que se debió al Ártico y pudo ocurrir en cualquier momento, inclusive recientemente. No ha habido mamutes en el mundo conocido desde la Era de Hielo, a menos que existan en la misteriosa tierra más allá del polo, ¡donde miembros de la expedición vieron uno con vida! Hemos tomado el mamut como una evidencia moderna sensacional de que existe la misteriosa tierra de Byrd, pero existen muchas pruebas menores de la existencia de un punto de origen en alguna parte de las regiones del norte. Enumeraremos algunos, y al examinar los registros de los exploradores polares de los últimos dos siglos, el lector se dará cuenta de que éstos no concuerdan con las conocidas áreas de alimentos mencionadas anteriormente, aquellas zonas que rodean el polo en el mapa de la actualidad.

Christ_Velan


Imagen

 
   

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”