AGUAS ABIERTAS EN EL PUNTO NORTE MAS LEJANO

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

AGUAS ABIERTAS EN EL PUNTO NORTE MAS LEJANO

Mensaje por Christ_Velan » Mié Sep 03, 2008 20:27

   
 


Poema=AGUAS ABIERTAS EN EL PUNTO NORTE MAS LEJANO



Muchos afirman que el Océano Ártico es una masa de agua congelada. A pesar de que siempre contiene grandes masas de hielo flotante y icebergs, no está completamente congelado. Quienes estudian los viajes al Ártico invariablemente encuentran que los exploradores volvieron a encontrarse con agua libre de hielo y que, en muchas ocasiones, estuvieron en peligro de que el mar los arrastrara hacia afuera. Nuestra intención es presentar al lector la prueba de que el Océano Ártico es una masa de agua libre de hielo, donde abunda fauna de toda clase y que se vuelve cada vez más cálido al adentrarse en él. Existen muchas clases de nubes y humo y se registran brumas en el invierno. Si la tierra fuera sólida, y el océano se extendiera hasta el polo o estuviera conectado con tierra alrededor del polo, no habría nada que pudiera producir esa niebla. La causa el aire caliente que proviene del interior de la tierra.

Kane (un explorador ártico) escribe: ‘Algunas circunstancias que él (McGary) menciona parecen señalar la existencia de agua en el norte durante todo el año; y los frecuentes fenómenos de vapor de agua, neblinas, etcétera, que hemos visto en el sudoeste durante el invierno, confirman el hecho’.

Hay muchas páginas de informes (escritos por exploradores del Ártico) sobre este mar abierto del extremo norte. Greely habla de agua libre de hielo todo el año. Si esto existe en el punto más lejano del norte, ¿hay alguna razón válida para explicar que nadie haya llegado al polo? Los hombres que invirtieron su tiempo, sacrificaron la comodidad y, en muchos casos sus vidas, eran hombres con un gran deseo de lograrlo; resulta curioso que ninguno haya tenido éxito. ¿Esto se debió a que el clima se volvía más cálido y había abundancia de fauna? No, se debía a que no existía tal lugar.

Nansen, que probablemente llegó más lejos que cualquier otro explorador, dice en su libro que era una sensación extraña navegar en la noche oscura hacia tierras desconocidas sobre un mar abierto, donde ningún otro barco había llegado. Comenta sobre lo cálido que era el clima en el mes de setiembre. Cuanto más al norte iba, menos hielo veía. Decía: “Siempre está el mismo cielo oscuro por delante, que significa mar sin hielo. Nadie puede pensar en Noruega que estamos navegando hacia el Polo Norte en agua sin hielo. Yo mismo no lo hubiera creído si alguien lo hubiera predicho hace dos semanas, pero es verdad. ¿No es esto un sueño?”.

Tres semanas más tarde menciona que en el agua seguía ausente el hielo. Comenta: “No se ve el final del agua libre”. Entre el 6 y el 21 de setiembre, no encontró hielo mientras viajaba hacia el norte a una latitud muy elevada.

Reed comenta: “Después de toda la evidencia, ¿es posible que alguien crea que los océanos respectivos (en el norte lejano) son masas congeladas de agua? Si no lo creen, ¿por qué los exploradores no logran llegar a los polos, si existen?

Christ_Velan


Imagen

 
   

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”