Para comprender a todas esas personas que ODIAN la navidad.
Publicado: Mié Dic 26, 2012 14:07
En un noticiero, o blog de noticias en internet, me encontré que daban diez razones por las cuales algunas personas odian la navidad, personalmente no me gusta mucho esta época por lo que hice un comentario que me parecio puede servirles a todos los "amantes de la navidad" a comprendernos a todos nosotros que no nos interesan estas fechas, ni las celebraciones, si conocen a alguien que sea un "amargado" y quieren comprederlo quizás les sirva leer estos puntos que yo doy.
Entre ellas:
a) Problemas familiares; no todos tenemos una familia modelo algunos como yo, quizás no tengan buenas relaciones familiares, quizás no haya comunicación y por estos dias se vuelve forzado el tener que relacionarse con estas personas. Puede tratarse de familia nuclear o quizás de familia extensa.
b) Los sentimientos falsos e hipócritas que surgen por las fechas. Muchos te quiero, me perdonas, no quiero que nos alejemos, hasta uno que otro te amo... que despues del seis de enero quedan olvidados y las relaciones vuelven a su nicho de frialdad, lo cual convierte a las presentes fechas en un modelo perfecto de hipocresia y frivolidad.
c) La soledad. Habemos quienes a partir de los dos motivos anteriores, solamente logramos aislarnos, sentirnos incomprendidos y por lo tanto solos. Pues vemos alrededor y todos celebran, se abrazan, se aman, y para nosotros esto no lo hay. Paradójico pues si nos llevan a reuniones o fiestas de este tipo solamente nos sentimos obligados y estresados de estar en una celebración "que no nos pertenece".
d) Un enfoque a una realidad distinta. Algunos se regodean en fiestas y ambientes pomposos con derroches de dinero y poder, mientras en las calles vemos personas casi desnudas o tiradas al piso, personas que todos evitan y rodean... los "grinchs" generalmente nos enfocamos a esta realidad, la realidad negativa y alterna.
e) El cambío momentaneo. Resulta un cambio de rutina, no se ven ni se hacen las mismas cosas, hay una alteracón del status quo de la persona, alterando el modus vivendis por uno que no corresponde al resto del año. Aunque no parezca habemos personas que amamos la rutina, y deseamos estar inmersos en las actividades cotidianas, actividades que estas fechas interrumpen.
f) El exagerado consumismo. En estas fechas se incita a un consumismo atroz, que genera vacios en la experiencia de vida personal. Algunos nos enfocamos como en el punto d) a ver esta realidad, y quizás para nosotros ver tanta frivolidad comercial termina por alterarnos, por hacer que "nosotros no comprendamos el significado de todo esto", o quizás peor aún "comprendemos el significado, pero percibimos que la gente que practica la navidad no practica los preseptos básicos de la fecha y eso nos hace sentir que hay una cierta decadencia en la humanidad al respecto".
g) La historia de vida personal. Muchos no tenemos buenas referencias de vida respecto a las fechas, quizás vivimos pleitos, regaños, insultos durante las fechas, a lo largo de nuestra vida. Se suman las frustraciones insonscientes respecto a las fechas, por ejemplo los desaires de los papás que alcoholizados o alterados por las compras se olvidaron de darnos un abrazo o decirnos "te quiero" y para el 25 nos dieron juguetes pero no jugaron con nosotros por estar cansados, todo esto hace que sintamos soledad, depresión, tristeza... a veces "sin saber porque" pues la historia de vida nos marca que durante este ciclo nos pasaron cosas feas y por condicionamiento nos sentimos tristes y alertados ya de por sí.
h) Los efectos psicofisiologicos del invierno. El invierno trae la muerte con un clima frio y árido, fisiológicamente también se nos activan estas sensaciones y por naturaleza nos ponemos tristes o deprimidos (en salud mental, se sabe que hay más muertes y suicidios por estas fechas) como causa de una suma de factores entre ellos, los de indole biológica-natural, los de personalidad y los sociales.
Pero ánimo amigos, no todo es tan triste, en psiocoloía social hay una "ley" que reza así, "l más triste pero el más sensato", si nosotros no vivimos la navidad, y nos altera, es probable que estemos viendo una realidad (somos sensatos) y ya despues no nos pega tanto la depresión post época, pues no estamos saturados y endeudados, fuimos más sensatos.
¿quieren tratar de ayudar a una persona que tiene esos padeceres? claro que pueden y es muy sencillo. Solamente respeten sus sentimientos e ideales, si no quiere fiestas no lo forcen pues eso es violentar su libertad de expresión y sudignidad como persona, es mejor que lo dejen y comprendan pues de todas formas las fechas se terminan en unos dias y las celebraciones tambien, igual pueden darles regalos o invitarlos a fiestas, no se trata de
ignorarlos solamente de respetar y no hacer que "amen" las fechas.
Saludos!
P.D. Soy psicológo y no me gustan estas fechas, las conclusione las hice a partir de mi experiencia personal, cada qiuen tiene el deber moral de juzgar la valides de mis conmjeturas
Entre ellas:
a) Problemas familiares; no todos tenemos una familia modelo algunos como yo, quizás no tengan buenas relaciones familiares, quizás no haya comunicación y por estos dias se vuelve forzado el tener que relacionarse con estas personas. Puede tratarse de familia nuclear o quizás de familia extensa.
b) Los sentimientos falsos e hipócritas que surgen por las fechas. Muchos te quiero, me perdonas, no quiero que nos alejemos, hasta uno que otro te amo... que despues del seis de enero quedan olvidados y las relaciones vuelven a su nicho de frialdad, lo cual convierte a las presentes fechas en un modelo perfecto de hipocresia y frivolidad.
c) La soledad. Habemos quienes a partir de los dos motivos anteriores, solamente logramos aislarnos, sentirnos incomprendidos y por lo tanto solos. Pues vemos alrededor y todos celebran, se abrazan, se aman, y para nosotros esto no lo hay. Paradójico pues si nos llevan a reuniones o fiestas de este tipo solamente nos sentimos obligados y estresados de estar en una celebración "que no nos pertenece".
d) Un enfoque a una realidad distinta. Algunos se regodean en fiestas y ambientes pomposos con derroches de dinero y poder, mientras en las calles vemos personas casi desnudas o tiradas al piso, personas que todos evitan y rodean... los "grinchs" generalmente nos enfocamos a esta realidad, la realidad negativa y alterna.
e) El cambío momentaneo. Resulta un cambio de rutina, no se ven ni se hacen las mismas cosas, hay una alteracón del status quo de la persona, alterando el modus vivendis por uno que no corresponde al resto del año. Aunque no parezca habemos personas que amamos la rutina, y deseamos estar inmersos en las actividades cotidianas, actividades que estas fechas interrumpen.
f) El exagerado consumismo. En estas fechas se incita a un consumismo atroz, que genera vacios en la experiencia de vida personal. Algunos nos enfocamos como en el punto d) a ver esta realidad, y quizás para nosotros ver tanta frivolidad comercial termina por alterarnos, por hacer que "nosotros no comprendamos el significado de todo esto", o quizás peor aún "comprendemos el significado, pero percibimos que la gente que practica la navidad no practica los preseptos básicos de la fecha y eso nos hace sentir que hay una cierta decadencia en la humanidad al respecto".
g) La historia de vida personal. Muchos no tenemos buenas referencias de vida respecto a las fechas, quizás vivimos pleitos, regaños, insultos durante las fechas, a lo largo de nuestra vida. Se suman las frustraciones insonscientes respecto a las fechas, por ejemplo los desaires de los papás que alcoholizados o alterados por las compras se olvidaron de darnos un abrazo o decirnos "te quiero" y para el 25 nos dieron juguetes pero no jugaron con nosotros por estar cansados, todo esto hace que sintamos soledad, depresión, tristeza... a veces "sin saber porque" pues la historia de vida nos marca que durante este ciclo nos pasaron cosas feas y por condicionamiento nos sentimos tristes y alertados ya de por sí.
h) Los efectos psicofisiologicos del invierno. El invierno trae la muerte con un clima frio y árido, fisiológicamente también se nos activan estas sensaciones y por naturaleza nos ponemos tristes o deprimidos (en salud mental, se sabe que hay más muertes y suicidios por estas fechas) como causa de una suma de factores entre ellos, los de indole biológica-natural, los de personalidad y los sociales.
Pero ánimo amigos, no todo es tan triste, en psiocoloía social hay una "ley" que reza así, "l más triste pero el más sensato", si nosotros no vivimos la navidad, y nos altera, es probable que estemos viendo una realidad (somos sensatos) y ya despues no nos pega tanto la depresión post época, pues no estamos saturados y endeudados, fuimos más sensatos.
¿quieren tratar de ayudar a una persona que tiene esos padeceres? claro que pueden y es muy sencillo. Solamente respeten sus sentimientos e ideales, si no quiere fiestas no lo forcen pues eso es violentar su libertad de expresión y sudignidad como persona, es mejor que lo dejen y comprendan pues de todas formas las fechas se terminan en unos dias y las celebraciones tambien, igual pueden darles regalos o invitarlos a fiestas, no se trata de
ignorarlos solamente de respetar y no hacer que "amen" las fechas.
Saludos!
P.D. Soy psicológo y no me gustan estas fechas, las conclusione las hice a partir de mi experiencia personal, cada qiuen tiene el deber moral de juzgar la valides de mis conmjeturas