PEDASTRÍA (abuso sexual a menores)
Publicado: Dom Mar 30, 2008 14:07
Un tema muy preocupante porque los menores son los másdébiles
y los menos protegidos.
ATRACCIÓN SEXUAL SIN EDAD
ANTROPOLOGÍA
Saber que pasa por la mente de una persona pedófila, es decir, aquella que
le atraen sexualmente las personas menores de 18 años, ha sido uno de las
interrogantes más difíciles de responder para los especialistas de la psiquiatría.
No existe una descripción de los pedrastras, sin embargo hay expertos que,
basados en el libro "Psychopathía sexualis" del psiquiatra Richard Von Kraff-Ebin,
postulan que esta patología es una desviación sexual, debido a que ls personas
presentan un interés sexual primario por los niños que estén al principio de su
pubertad o sean prepubescentes. Además sostiene que se mantiene a lo largo
del tiempo.
Los doctores Freud, Costell y Kinsey en 1970, postularon que una cuarta parte
de las personas adultas pueden sentirse sexualmente atraídas por un menor,
sin la necesidad de que se lleve a cabo algún tipo de acto sexual.
Asimismo, el manual de diagnósticos y estadísticas de enfermedades mentales
de la American Psichiatric Association (asociación Psiquiatríaca estadounidense),
a través de un estudio realizado a 3022 casos de pedofilia, sostienen que quien
sufre esta enfermedad debe tener más de 16 años o tener una diferencia de 5
años con su víctima infantil.
Actualmente, los expertos mundiales consideran la pedastría como un transtorno
sexual solamente si la conducta se prolonga por un periodo mayor a los seis meses;
incluyendo las fantasías internas y recurrentes e impulsos o compartamientos
sexuales con niños cuyas edades bordean los 6 a los 12 u 15 años.
Según el médico experto en la conducta infantil de la Universidad Autonoma de
México, Gerardo Ochoa Vargas, la gran mayoría de los casos de abusos sexuales
contra los niños es realizado por heterosexuales. Además postula que el abuso
realizado por los pedófilos no alcanza más del 35 por ciento de los casos de
abuso sexual. Debido a que alrededor del 65 por ciento, es efectuado por varones
heterosexuales que cometen este caso por estar bajo los efectos de drogas o por
situaciones de estrés o por disponibilidad, i que es más conocido como pedofilia
por elección o reactiva.
Las características más recurrentes de los pedeastras son: ser personas inmaduras,
solitarias, con una baja autoestima, ser incapaces de afrontar situaciones con estrés
de una manera normal, por lo que abusan del alcohol y distintas sustancias para
solucionar sus problemas. Generalmente son varones adultos (entre los 30 y 40 años);
cuyo nivel socio-economico es medio-alto; y y tienen profesiones que le permiten estar
cerca o en contacto con los infantes.
Mientras que los comportamientos más repetidos son: exhibirse desnudo delante del
menor con el propósito de excitarse sexualmente; observar al niño vestirse o
desvestirse, o en cuando está en el baño; tocarle y/o besarle; forzar al pequeño a ver
imágenes o películas, escuchar conversaciones sexuales, posar para fotografías o
presenciar actividades sexuales y realizar sexo oral o vaginal.
La razón que explica por qué quienes son pedófilos no se acercan a las personas, en
especial a los adultos, debido a que temen ser castrados por éstos ya que ven en ellos
a los padres de sus víctimas. Por lo mismo, la solución que encuentran para protegerse
a sí mismos es su narcisismo, donde toma gran relevancia la relación que han tenido
con su madre. Lo que luego, tratan de reflejar en la manera de sociabilizar con aquellos
menores que, en cierto modo, se sienten reflejados. Otras de las causas que conducen
al hombre a sufrir esta patología es el aprendizaje de actitudes negativas hacía el
sexo, lo que se traduce en haber sido víctima de algún abuso sexual durante la niñez,
que desencadena sentimientos de inseguridad y baja autoestima lo que ayuda a la
relación adulto-niño.
El tratamiento de este tipo de enfermedad es complicado, debido a que es una
enfermedad muy similar al alcoholismo, pues es tratable pero no curable.
Por lo mismo, el doctor Fred Berlin del Instituto Nacional para el Estudio, Prevención
y Tratamiento de los Traumas Sexuales de Baltimore, plantea que la mejor terapia
debe ser parecida a la de los Alcohólicos Anónimos, donde lod pedeastras cuenten
en voz alta sus experiencias. Este es el único sistema capaz de ayudar a reconstruir
sus vidas y así evitar un nuevo contacto con los niños.
Por Caty Toro Navia (escrito por Scanner XXI)
http://scanner-xxiblogspot.com2006/06/a ... nedad.html
Fuentes:
http://www.pediatraldia.cl/abuso_sexual_pedofilia.htm
http://www.gentenatural.com/enciclopedi ... ofilia.htm
http://www.stop-pedofilia.com/actua.htm
http://www.pedofilia-no.org/
Joaquim Riera
y los menos protegidos.
ATRACCIÓN SEXUAL SIN EDAD
ANTROPOLOGÍA
Saber que pasa por la mente de una persona pedófila, es decir, aquella que
le atraen sexualmente las personas menores de 18 años, ha sido uno de las
interrogantes más difíciles de responder para los especialistas de la psiquiatría.
No existe una descripción de los pedrastras, sin embargo hay expertos que,
basados en el libro "Psychopathía sexualis" del psiquiatra Richard Von Kraff-Ebin,
postulan que esta patología es una desviación sexual, debido a que ls personas
presentan un interés sexual primario por los niños que estén al principio de su
pubertad o sean prepubescentes. Además sostiene que se mantiene a lo largo
del tiempo.
Los doctores Freud, Costell y Kinsey en 1970, postularon que una cuarta parte
de las personas adultas pueden sentirse sexualmente atraídas por un menor,
sin la necesidad de que se lleve a cabo algún tipo de acto sexual.
Asimismo, el manual de diagnósticos y estadísticas de enfermedades mentales
de la American Psichiatric Association (asociación Psiquiatríaca estadounidense),
a través de un estudio realizado a 3022 casos de pedofilia, sostienen que quien
sufre esta enfermedad debe tener más de 16 años o tener una diferencia de 5
años con su víctima infantil.
Actualmente, los expertos mundiales consideran la pedastría como un transtorno
sexual solamente si la conducta se prolonga por un periodo mayor a los seis meses;
incluyendo las fantasías internas y recurrentes e impulsos o compartamientos
sexuales con niños cuyas edades bordean los 6 a los 12 u 15 años.
Según el médico experto en la conducta infantil de la Universidad Autonoma de
México, Gerardo Ochoa Vargas, la gran mayoría de los casos de abusos sexuales
contra los niños es realizado por heterosexuales. Además postula que el abuso
realizado por los pedófilos no alcanza más del 35 por ciento de los casos de
abuso sexual. Debido a que alrededor del 65 por ciento, es efectuado por varones
heterosexuales que cometen este caso por estar bajo los efectos de drogas o por
situaciones de estrés o por disponibilidad, i que es más conocido como pedofilia
por elección o reactiva.
Las características más recurrentes de los pedeastras son: ser personas inmaduras,
solitarias, con una baja autoestima, ser incapaces de afrontar situaciones con estrés
de una manera normal, por lo que abusan del alcohol y distintas sustancias para
solucionar sus problemas. Generalmente son varones adultos (entre los 30 y 40 años);
cuyo nivel socio-economico es medio-alto; y y tienen profesiones que le permiten estar
cerca o en contacto con los infantes.
Mientras que los comportamientos más repetidos son: exhibirse desnudo delante del
menor con el propósito de excitarse sexualmente; observar al niño vestirse o
desvestirse, o en cuando está en el baño; tocarle y/o besarle; forzar al pequeño a ver
imágenes o películas, escuchar conversaciones sexuales, posar para fotografías o
presenciar actividades sexuales y realizar sexo oral o vaginal.
La razón que explica por qué quienes son pedófilos no se acercan a las personas, en
especial a los adultos, debido a que temen ser castrados por éstos ya que ven en ellos
a los padres de sus víctimas. Por lo mismo, la solución que encuentran para protegerse
a sí mismos es su narcisismo, donde toma gran relevancia la relación que han tenido
con su madre. Lo que luego, tratan de reflejar en la manera de sociabilizar con aquellos
menores que, en cierto modo, se sienten reflejados. Otras de las causas que conducen
al hombre a sufrir esta patología es el aprendizaje de actitudes negativas hacía el
sexo, lo que se traduce en haber sido víctima de algún abuso sexual durante la niñez,
que desencadena sentimientos de inseguridad y baja autoestima lo que ayuda a la
relación adulto-niño.
El tratamiento de este tipo de enfermedad es complicado, debido a que es una
enfermedad muy similar al alcoholismo, pues es tratable pero no curable.
Por lo mismo, el doctor Fred Berlin del Instituto Nacional para el Estudio, Prevención
y Tratamiento de los Traumas Sexuales de Baltimore, plantea que la mejor terapia
debe ser parecida a la de los Alcohólicos Anónimos, donde lod pedeastras cuenten
en voz alta sus experiencias. Este es el único sistema capaz de ayudar a reconstruir
sus vidas y así evitar un nuevo contacto con los niños.
Por Caty Toro Navia (escrito por Scanner XXI)
http://scanner-xxiblogspot.com2006/06/a ... nedad.html
Fuentes:
http://www.pediatraldia.cl/abuso_sexual_pedofilia.htm
http://www.gentenatural.com/enciclopedi ... ofilia.htm
http://www.stop-pedofilia.com/actua.htm
http://www.pedofilia-no.org/
Joaquim Riera