Como el pintor centra el interés en un cuadro.RUBENS

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
EURIDICE CANOVA
- - -
- - -
Mensajes: 234
Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52

Como el pintor centra el interés en un cuadro.RUBENS

Mensaje por EURIDICE CANOVA » Lun Ago 10, 2009 06:47

Imagen

Enrique IV recibiendo el retrato de María de Medicis-Autor:Peter Paul Rubens
Fecha:1622-25- Museo:Museo Nacional del Louvre
Características:394 x 295 cm- Material:Oleo sobre lienzo
Estilo:Barroco Centroeuropeo



Alguna vez se preguntaron como el pintor centra el interés en un cuadro o el punto principal de este.
John Ruskin un inglés británico y crítico de arte decía: un cuadro debe tener un motivo principal, así como una cena un plato principal o todo hombre debe tener un objetivo principal o una sinfonía debe tener una nota principal.
El pintor tiene que condicionar los factores de unidad y variedad destacando el
centro de interés o punto principal en el cuadro.
Peter Paul Rubens, uno de los mejores exponentes del estilo barroco italiano, pinto 21 cuadros para la reina María de Médicis.
La obra pintada por Rubens que lleva por título “Presentación del retrato de Maria de Médicis a Enrique IV", representa el momento en que el rey enrique IV conoce a través de la pintura a su futura esposa Maria de Médicis que vivía por aquellos tiempos en Florencia (Italia).
El rey Enrique IV residía en Francia y la única forma de conocer a su futura esposa sin salir de su país era a través de algún retrato realizado por un pintor autorizado por las casas reinantes. En la época en que no existía la tecnología el retrato era fundamental. El hombre corría el riesgo de estar a merced de sus enemigos si pasaba los límites de su reino.
Piensen que no existían las fotografías, ni el MSN con cámara, ni los aviones, ni el tren bala, ni otros medios de transporte. Un rey no podía dejar su reinado e ir en busca de su futura esposa que a veces ni conocía. Todo era protocolar y acordado entre las distintas coronas siempre en post de un fin común ya sea en nombre de la paz u otros intereses económicos,raramente la uniòn era por amor.
Tampoco había que pintar a la reina de cuerpo entero había que crear una historia con su escenografia en la pintura para que llamara la atención de admiración y asombro en el futuro consorte. Rubens para su creaciòn pictòrica utilizo personajes mitològicos con su propia simbologìa.

Observemos el cuadro en cuestión

Observen la cara de admiración del rey hacia el centro de interés que es la reina. Su actitud expectante, la expresión de su rostro. La posición de sus piernas de avance y retroceso hacia el retrato. Hasta la parte superior del bastón con la mano del rey esta orientado hacia el centro simétrico de interés del cuadro.

Detrás el rey esta Galia elogiando la belleza de la futura reina o el dios Marte aconsejando al rey. Aun los críticos de arte no se ponen de acuerdo respecto a este personaje.

La pareja situada en la parte superior miran hacia el retrato de María de Médicis ,es Júpiter(Zeus) acompañado de Juno(Hera). Representados por el águila con los rayos del dios y el carro y los pavos reales de la diosa.

El ángel de la izquierda que sostiene el cuadro oficia como el presentador de la futura esposa. Es Himeneo dios de la ceremonias de matrimonio. Ofrece la posición ideal para llevar la visión hacia el centro del retrato. Se destaca el efecto de luz y sombra es decir tono claro sobre fondo oscuro.

En la izquierda se observa Cupido el dios del amor posando su mano sobre la imagen de la reina tratando de centrar aun màs el interès del rey sobre su futura esposa.

El retrato de la reina se halla en el centro y preside todo el cuadro. La forma rectangular del cuadro como el color del marco y el tono oscuro de fondo así como la vestimenta de la reina alternando colores claros y oscuros llama la atención siguiendo la línea entre colores claros y oscuros.

En la base del cuadro los dos cupidos no están pendientes del retrato de la reina pero simbolizan ambos el amor que aun no fue consumado.
Si se observa todo el cuadro excepto los cupidos todos están pendientes del cuadro de María de Médicis, todas las miradas convergen hacia el centro de interés, hasta los dos pavos reales en la parte superior derecha.
Para finalizar les dire amigos que ahora cuando observen este cuadro en alguna galería o en otro lugar lo miraran con otros ojos.Un saludo fraternal para todos.

Análisis personal de Eurídice Canova.


http://www.sissinossosite.net.br/Blues- ... e-Were.mid[/musica]
Imagen

Avatar de Usuario
sabra
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 6491
Registrado: Vie Dic 14, 2007 08:42
Ubicación: Gran desierto del Negev, Israel.

Re: Como el pintor centra el interés en un cuadro.RUBENS

Mensaje por sabra » Vie Ago 14, 2009 07:44

Una completa apreciación del cuadro y un buen ejemplo de como un pintor puede lograr su objetivo, el de centrar la atención de todos y por supuesto del espectador.
Esta es una pintura impresionante de Pedro Pablo Rubens quien nació en Siegen, Alemania en 28 de Junio de 1577.
Estudió y trabajó Venecia en talleres de importantes maestros hasta que en 1600 conoció a Vincente Gonzaga, quién en marzo de 1603 le envió a Madrid con unas obras de arte para el Rey. Este fue su primer contacto con la monarquםa española. Falleció el 30 de Mayo de 1640 despuיs de una larga enfermedad.
En la pintura, Rubens imagina un primer encuentro entre los futuros esposos a través del arte.
La sensación y objetivo de la pintura la presentas en forma magnífica mi amado Eurídice.
El observar y analizar te lleva a sacar conclusiones y a apreciar aun más la obra en sí.
Gracias por este aporte sustancial y tan ilustrativo.

Siempre admirando todas tus facetas y tu gran sabiduría y cultura.
Te dejo una flor grande y hermosa, en ella todo lo que siento....

Mónica.
Imagen

El amor es la razón del corazón

Avatar de Usuario
Rousse
* * * * * * * * *
* * * * * * * * *
Mensajes: 2082
Registrado: Vie Dic 14, 2007 04:13

Re: Como el pintor centra el interés en un cuadro.RUBENS

Mensaje por Rousse » Dom Ago 23, 2009 01:26


Holas.
Las pinturas son muy hermosas.Dicen mcucho,las que han aportados aca.son realmente bellas.
Saludos amigas y amigos.

Imagen

Vincent van Gogh (1853-1890)
Nació en Groot-Zundert, Holanda. Pintor de estilo postimpresionista de cuadros al óleo, dedicado a este arte los 10 últimos años de su vida. Trabajando en Bélgica como pastor evangelista decidió iniciar su carrera. Allí conoció las obras de Daumier y Millet, donde asistió a una academia de arte en Antwerp, cerca de Bruselas.
Posteriormente radicado en Francia, junto a su hermano Theo quien trabajaba para una galería de arte, conoció de cerca a Degas y Pissarro. Este último influenció la coloración que Van Gogh utiliza. Trabajó por períodos con Signac (puntillismo) y Gauguin (influenciador del fovismo). La demencia que le sobrevino a Van Gogh le impidieron mantener relaciones personales duraderas, y por ello, no logró disfrutar en vida la fama que gozaban los postimpresionistas clásicos. Sin embargo a los pocos años de fallecido sus obras alcanzaron celebridad y un valor inesperado en el mercado de la pintura. ©dr.croxwell.
Esta pintura se titula: En el telar.

Imagen
Imagen
[/quote]

Avatar de Usuario
EURIDICE CANOVA
- - -
- - -
Mensajes: 234
Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52

Re: Como el pintor centra el interés en un cuadro.RUBENS

Mensaje por EURIDICE CANOVA » Dom Ago 23, 2009 15:39

sabra escribió:Una completa apreciación del cuadro y un buen ejemplo de como un pintor puede lograr su objetivo, el de centrar la atención de todos y por supuesto del espectador.
Esta es una pintura impresionante de Pedro Pablo Rubens quien nació en Siegen, Alemania en 28 de Junio de 1577.
Estudió y trabajó Venecia en talleres de importantes maestros hasta que en 1600 conoció a Vincente Gonzaga, quién en marzo de 1603 le envió a Madrid con unas obras de arte para el Rey. Este fue su primer contacto con la monarquםa española. Falleció el 30 de Mayo de 1640 despuיs de una larga enfermedad.
En la pintura, Rubens imagina un primer encuentro entre los futuros esposos a través del arte.
La sensación y objetivo de la pintura la presentas en forma magnífica mi amado Eurídice.
El observar y analizar te lleva a sacar conclusiones y a apreciar aun más la obra en sí.
Gracias por este aporte sustancial y tan ilustrativo.

Siempre admirando todas tus facetas y tu gran sabiduría y cultura.
Te dejo una flor grande y hermosa, en ella todo lo que siento....

Mónica.
Gracias amor por tu aporte tan rico y por tu comentario siempre lleno de conocimientos culturales que aportan mucho al arte. Siempre es lindo contar con tu aporte y tu intelectualidad y tu saber hace que te admirè cada dìa. Tema que hablamos ,tema que sabes y sumado a tu belleza hace que te admire cada dìa màs. Te dejo tu flor y un beso con todo mi amor.
Imagen

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”