http://www.shoshan.cl/foros/phpBB2/view ... hp?t=35847
va mi primer opinión del 2008, estaré mejorando como crítico, o estaré empeorando.

El amor en los tiempos del cólera Mike Newell, USA,2007
Cine de 2.237 estrellas para una historia de 4 estrellas
Cada día pienso en ti... siento nauseas, me enfermas, me dueles...
La novela es pasión y la cinta es comedia, la novela es reflexión existencial, la cinta diversión multimedia, la novela deprime con una depresión agridulce, la cinta es deprimente en realización, montaje, locaciones, la novela de García Márquez tiene la virtud de llevar al lector a su propia película mental, imagina los personajes, su entorno, su vacuidad, el filme sólo cuenta la historia pretendiendo que una buena imagen, un buen encuadre dirá más que mil palabras del maestro colombiano, pero una releída a la novela demostrará lo contrario, y es que esta cinta va dirigida a un público que busca entretenerse y por tanto se sacrifica la profundidad de la trama por un espectáculo visual que como telenovela es más que excelente, pero como cine es un intento menos que malo, le falto mucho estudio, la novela gira en torno a Florentino Ariza, sospecho que algo tendrá de autobiográfica pues en la novela hallé un alarde de intimismo en el personaje que no se logra a base de investigación o empatía, y la cinta por el contrario pretende dar protagonismo a más de uno, si se hubiese el director centrado en éste personaje, Javier Bardem no hubiera decepcionado en mostrar todos los rostros atormentados de Ariza, pero como Mike Newell, ya tenía a priori su enfoque holliwoodesco, su peliculita pasará ahora a la larga lista de las olvidadas, el primer error de dirección es creer que una historia con prestigio será sinónimo de éxito, más bien es sinónimo de gran responsabilidad para exaltar la historia en otros ámbitos.
La Fermina Daza de importación no cumplió su papel, el Florentino Ariza también importado tenía más talento, pero ya su papel había sido minado de antemano en protagonismo en beneficio de otros, y es que a veces es necesario el protagonismo de un personaje, este era uno de esos casos peculiares de la cinematografía y la literatura, nadie lo sospechó desde un principio, y si alguien lo comprendió no fue el director que tenía la facultad y casi obligación artística de enfocar los fotogramas hacia Florentino Bardem, mejor conocido como el amante inclemente que como un Penélope masculino, esperó y esperó y esperó por un amorío que más que realismo mágico fue realidad cruda sin magia, donde el amor se vistió de imposibles por circunscribirse en un romance imprevisto, con demasiada juventud a cuestas y...(hagamos un paréntesis de 50 años) más tarde ya provisto de posibilidades el amante era golpeado otra vez en la vida por el mismo amor pero ahora con demasiada vejez a cuestas.
Pero esto obviamente no lo captó el director. ¿Habrá leído el libro o sólo el guión?
08-enero-2008