Página 1 de 1

SOBRE LORCA.

Publicado: Sab Nov 15, 2008 21:24
por Filiberto Miño
En estos días se cumplen 75 años de uno de los poemarios más importantes que ha tenido nuestra lengua. "Poeta en New York" de Federico García Lorca, producto de una estancia en esta ciudad. Entre junio de 1929 y enero de 1930.Vivió en una residencia para estudiantes de la Universidad de Columbia. Aca estudió inglés y choca por primera vez con una cultura diferente. En su primera carta le dice a su familia sobre Time Square:
" Los inmensos rascacielos se visten de arriba a abajo de anuncios luminosos
de colores que cambian y se transforman con un ritmo insospechado y estu-
pendo. Chorros de luces azules, verdes, amarillas, rojas, cambian y saltan
hasta el cielo. Es un espectáculo soberbio, emocionante, de la ciudad más
atrevida y moderna del mundo"
Desde las alturas de los campos de Columbia, puede contemplar el gueto de Harlem. Allí
descubre el Jazz y los espirituales negros. También plasma su " Oda al Rey de Harlem":
"No hay angustia comparable a tus ojos oprimidos.
A tu sangre estremecida dentro del eclipse ..."
La escena teatral es otro aspecto que subyuga a Lorca, por la enorme cantidad de teatros
que encuentra en la ciudad. Pero en enero de 1930 abandona para siempre New York, pero se lleva en su equipaje un poemario clave de la literatura española del siglo XX. Se va
"asesinado por el cielo" de los rascacielos donde " el árbol ...no canta"

Filiberto Miño
New York

Re: SOBRE LORCA.

Publicado: Dom Nov 16, 2008 03:19
por RAMITA
Hola FILIBERTO

Un gran aporte es este que has compartido, interesante recordar fechas
mas aun tan significativas , gracias por compartir.
Cariños

RAMITA

Re: SOBRE LORCA.

Publicado: Lun Nov 17, 2008 15:42
por Filiberto Miño
RAMITA escribió:Hola FILIBERTO

Un gran aporte es este que has compartido, interesante recordar fechas
mas aun tan significativas , gracias por compartir.
Cariños

RAMITA
Amiga gracias por tu saludo. Como ves para mí Lorca es tanto
que me la paso registrando archivos para ver qué encuentro
nuevo de su genialidad. Para mí el 1, por encima de Góngora,
Machado, Neruda, Paz y el resto de los grandes.Pero claro,
es una humilde opinión. Gracias por el saludo. Un abrazo FM