Pintura La Fragua de Vulcano-Diego Velázquez

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
EURIDICE CANOVA
- - -
- - -
Mensajes: 234
Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52

Pintura La Fragua de Vulcano-Diego Velázquez

Mensaje por EURIDICE CANOVA » Mar Jul 21, 2009 04:26

Imagen

La Fragua de Vulcano-Autor:Velázquez - Fecha:1630 -Museo:Museo del Prado
Características:223 x 290 cm.- Material:Oleo sobre lienzo

Historia mitológica para entender el cuadro.

En la mitología griega la Fragua de Vulcano se asocia con el volcán Stromboli, muy activo y en continua erupción siempre. De su cráter salían llamas y si se dejaba una pieza de hierro en bruto por la noche, seguro que por la mañana aparecía forjado en distintos elementos que eran fabricados por encargo y usados en la época..
En el corazón de la montaña se trabajaba incesantemente en la fabricación de armas u obras de arte.
El amo y señor de la fragua era el dios del fuego Vulcano llamado por los griegos Efesto. Sus ayudantes eran cuatro cíclopes llamados : Brontes, Paracmón, Esterope y Emónides.
Vulcano era cojo y feo y estaba casado con Venus la afrodita de los griegos.
Júpiter, el Zeus de los griegoS, no soportaba el egocentrismo de su hermosa hija Venus, ni su orgullo vanagloriándose de su belleza. Para castigarla la obligó a casarse con Vulcano.
Venus nunca demostró amor por su marido; al contrario, sentía desamor y rechazo por la fealdad y cojera de su esposo.
Sin perder tiempo puso sus ojos en Marte el Ares griego dios de la guerra. Los amantes tenían encuentros secretos de largas horas de pasión.
Marte siempre iba en compañía de su fiel asistente Alectrión.
Alectrión era el centinela y tenia como misión avisar a los amantes cuando Apolo o Febo ( dios solar) saliera al amanecer.
Los amantes temían que Apolo los descubriera y despertara la ira de Vulcano o de Zeus y lo peor, ser desterrados del Olimpo.
Pero nada es perfecto en esta vida ni siquiera las infidelidades tomando todas las precauciones para no ser descubierto.
Los amantes se confiaron y un día Alectrión se quedó profundamente dormido. Aurora asomo antes del amanecer y abrió las puertas del este y el gran Apolo salió en su imponente carruaje. El dios del Sol observó al guardián dormido y a los amantes en pleno romance... Inmediatamente fue hasta Vulcano y le contó lo que había visto.
La Fragua de Vulcano es un cuadro pintado al óleo sobre lienzo por el genial pintor barroco y sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velásquez Él se inspiró en la mitología romana en la metamorfosis, del escritor clásico Ovidio.
Diego Velásquez plasma en el lienzo una versión estrictamente humana, con personajes contemporáneos y desmitificando a los dioses excepto a Apolo que lo hace ver como un dios.

Análisis de la pintura.

Velázquez sitúa a Vulcano en la fragua donde se adivina la llama de la chimenea en el segundo plano y los materiales están al rojo vivo El fuego de los volcanes queda aquí reducido al fuego domesticado de una fragua.
Se observa al dios Apolo irrumpir en la fragua para contarle a Vulcano la noticia sobre el adulterio de Venus.
En la pintura el único que es representado como dios es Apolo que se ve envuelto en una túnica anaranjada que deja al descubierto su torso desnudo.
En su cabeza luce una corona de laurel y se observa luz aureolar que es la unión de la aureola de rayos solares que rodean su cabeza.
Al ingresar el dios se ilumina el taller.El único tono cálido es un trozo de metal rojo que Vulcano sujeta sobre el yunque y la llama de la chimenea que recorta el cuerpo de los herreros que contemplan sorprendidos al dios Apolo.
Vulcano esta retratado como un ser mortal con su oficio herrero, al igual que los cíclopes que le ayudan, que son hombres del pueblo que conocen muy bien el oficio. La mirada expresiva de Vulcano que contempla con estupor al dios Apolo después de haber escuchado la mala noticia sobre el adulterio de su esposa con el dios Marte le da el toque de humanidad en la expresión atónica de su rostro.
La flexión del torso de Vulcano no es efecto de su indignación por la noticia, sino de su cojera del pie derecho. El no se ha limpiado aún el sudor. Y uno de los ayudantes sigue forjando la armadura.
El impacto de la noticia recibida es aun más fuerte porque Vulcano admiraba a Marte y en esos momentos le estaba forjando su armadura para la guerra..
Los trabajadores son de contextura musculosa y se los observa sudorosos y con el torso descubierto para resistir la altas temperaturas del horno.
Sus expresiones de asombro ante la noticia son espectaculares.
La luz que ilumina a los personajes proviene lateralmente de la parte izquierda. El colorido es abrumadoramente ocre con ligeros toques de color por ejemplo el rojo en el hierro, verde en las sandalias de Apolo, blanco en la jarrita
El efecto tridimensional, dispone los personajes y las figuras en diferentes planos, ocupando todo el espacio, relacionándose a través de líneas en zig-zag.


ANALISÍS PERSONAL DE EURÍDICE CANOVA


http://www.elalmanaque.com/musica/imagine.mid[/musica]
Imagen

Avatar de Usuario
sabra
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 6491
Registrado: Vie Dic 14, 2007 08:42
Ubicación: Gran desierto del Negev, Israel.

Re: Pintura La Fragua de Vulcano-Diego Velázquez

Mensaje por sabra » Mar Jul 21, 2009 22:56

UNA MAGNÍFICA APRECIACIÓN DE ESTA OBRA TAN BELLA DEL PINTOR DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660).

LA OBRA TRATA DE REPRESENTAR EFECTIVAMENTE EL SUCESO MITOLÓGICO, PERO CON VARIACIONES, COMO LO QUE MENCIONAS, SE DESARROLLA EN UNA FRAGUA O TALLER DE HERRERÍA MÁS QUE EN UN VOLCÁN.
LOS CÍCLOPES SON SERES HUMANOS EN LA PINTURA, DE CUERPOS BIEN CUIDADOS Y MUY BELLOS.
LOS COLORES SON ESPECIALMENTE HERMOSOS EN LA GAMA DE LOS PASTELES OCRE HASTA EL VERDE DE LA CORONA DE APOLO.

TU ESTUDIO MINUCIOSO DE ESTA OBRA ES ADMIRABLE, TU ANÁLISIS LO ES AUN MÁS ASÍ COMO LA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
TE FELICITO MI AMADO EURÍDICE POR TRAER EL ARTE A ESTE ESPACIO, Y POR AYUDAR A ADMIRAR UNA GRAN OBRA DE ESTE PINTOR.

CON MI AMOR ENTERO, TE DEJO MI ADMIRACIÓN, MI ABRAZO FUERTE Y... MI FLOR FAVORITA.

sabra
Imagen

El amor es la razón del corazón

Avatar de Usuario
EURIDICE CANOVA
- - -
- - -
Mensajes: 234
Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52

Re: Pintura La Fragua de Vulcano-Diego Velázquez

Mensaje por EURIDICE CANOVA » Vie Jul 24, 2009 02:23

sabra escribió:UNA MAGNÍFICA APRECIACIÓN DE ESTA OBRA TAN BELLA DEL PINTOR DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660).

LA OBRA TRATA DE REPRESENTAR EFECTIVAMENTE EL SUCESO MITOLÓGICO, PERO CON VARIACIONES, COMO LO QUE MENCIONAS, SE DESARROLLA EN UNA FRAGUA O TALLER DE HERRERÍA MÁS QUE EN UN VOLCÁN.
LOS CÍCLOPES SON SERES HUMANOS EN LA PINTURA, DE CUERPOS BIEN CUIDADOS Y MUY BELLOS.
LOS COLORES SON ESPECIALMENTE HERMOSOS EN LA GAMA DE LOS PASTELES OCRE HASTA EL VERDE DE LA CORONA DE APOLO.

TU ESTUDIO MINUCIOSO DE ESTA OBRA ES ADMIRABLE, TU ANÁLISIS LO ES AUN MÁS ASÍ COMO LA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
TE FELICITO MI AMADO EURÍDICE POR TRAER EL ARTE A ESTE ESPACIO, Y POR AYUDAR A ADMIRAR UNA GRAN OBRA DE ESTE PINTOR.

CON MI AMOR ENTERO, TE DEJO MI ADMIRACIÓN, MI ABRAZO FUERTE Y... MI FLOR FAVORITA.

sabra
Eres relinda hasta para comentar, toda una dama, tan intelectual, muy elegante de la palabra y más aun explayando tus conocimientos de arte. Es un lujo charlar contigo de todos los temas. Agradecido por tu desarrollo verbal artístico. Te dejo mi admiración infinita con todo mi amor. Y gracias por la flor. Idem,idem,idem con todo mi amor y me voy a dormir con tu abrazo. Te llamo antes de desayunarme con tu amor.
Imagen

Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”