Las palabras
Publicado: Dom Sep 08, 2013 14:34
Como dijo Ramón López Velarde:*
“…alzo hoy la voz a la mitad del foro
a la manera del tenor que imita
la gutural modulación del bajo
para cortar de la epopeya un gajo”.
A las palabras, sin hacer alarde,
dejo mi canto con metal sonoro,
en cuyas frases que la mente incita,
está el latido que mi voz sustrajo
del corazón , y que me dio agasajo.
Voces que tienen singular destino,
que nos permiten pergeñar el verso,
dentro del marco de la lengua hispana;
así también la convivencia pura
del ser humano con gentil cultura.
En este intento con pasión me inclino
hacia el sonido que resulte terso,
como el soplar de celestial mañana
en cuya brisa la fragancia dura
con los perfumes que mi voz procura.
A esos vocablos que serán cimientos
del sentimiento que dará alegría
y sensaciones de colores vivos;
que son ventanas del extenso idioma
por donde al alma su fulgor asoma.
Por eso lanzo hacia los cuatro vientos,
desde este foro, con tenaz porfía,
notas que lleven en su faz motivos
que me inspiraron con el suave aroma
de la mañana que mi musa toma.
•Poeta mexicano nacido el 15 de junio de 1888 en Jerez, Zacatecas. Se hizo conocido en el mundo literario solo como Ramón López Velarde.
En 1916 publica “La sangre devota”, libro que marcaría el comienzo de una prestigiosa obra literaria que, con el tiempo, se completaría con títulos como “Zozobra”, “El minutero” y “El son del corazón” (los dos últimos editados de forma póstuma). Cinco años más tarde, el 19 de junio de 1921, la muerte le puso punto final a la joven vida de este mexicano (considerado por muchos como un gran maestro del género poético gracias a su poema titulado “La suave patria”).
“…alzo hoy la voz a la mitad del foro
a la manera del tenor que imita
la gutural modulación del bajo
para cortar de la epopeya un gajo”.
A las palabras, sin hacer alarde,
dejo mi canto con metal sonoro,
en cuyas frases que la mente incita,
está el latido que mi voz sustrajo
del corazón , y que me dio agasajo.
Voces que tienen singular destino,
que nos permiten pergeñar el verso,
dentro del marco de la lengua hispana;
así también la convivencia pura
del ser humano con gentil cultura.
En este intento con pasión me inclino
hacia el sonido que resulte terso,
como el soplar de celestial mañana
en cuya brisa la fragancia dura
con los perfumes que mi voz procura.
A esos vocablos que serán cimientos
del sentimiento que dará alegría
y sensaciones de colores vivos;
que son ventanas del extenso idioma
por donde al alma su fulgor asoma.
Por eso lanzo hacia los cuatro vientos,
desde este foro, con tenaz porfía,
notas que lleven en su faz motivos
que me inspiraron con el suave aroma
de la mañana que mi musa toma.
•Poeta mexicano nacido el 15 de junio de 1888 en Jerez, Zacatecas. Se hizo conocido en el mundo literario solo como Ramón López Velarde.
En 1916 publica “La sangre devota”, libro que marcaría el comienzo de una prestigiosa obra literaria que, con el tiempo, se completaría con títulos como “Zozobra”, “El minutero” y “El son del corazón” (los dos últimos editados de forma póstuma). Cinco años más tarde, el 19 de junio de 1921, la muerte le puso punto final a la joven vida de este mexicano (considerado por muchos como un gran maestro del género poético gracias a su poema titulado “La suave patria”).