Página 1 de 1

EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 11:22
por Mariano Bequer
Imagen

EL PISONAY ES TESTIGO
(Décimas)

Adrián se encuentra sentado
en un banco de cemento,
se le nota muy contento...
porque vive enamorado.
Y es que Adrián ha conquistado
a una cholita preciosa,
tan linda como una rosa
y con aroma a "retama";
el sabe que ella lo ama
y que se siente dichosa.

Bajo el frondoso "pisonay",
en su "Andahuaylas" querido
Adrián está decidido
regresar hasta el "Salcantay",
y por el río "Huatanay"
volver con su "Margaracha",
aquella linda muchacha,
que tiene corazón de oro,
el más preciado tesoro
que de amor siempre lo empacha.

Su mujercita es cusqueña
y también es campesina
pero cuando ella cocina
sólo utiliza la leña.
Con su Adriancito ella sueña,
entre besos y caricias,
y entregarle las delicias
del sabroso "cuy chactado"
aquel plato preparado
entre muy buenas noticias.

El pisonay es testigo
del sueño del campesino
que al encontrar el camino
su nombre lleva consigo.
Teniéndole como amigo,
el buen árbol del pisonay
le ha dicho a Adrián que no hay
nadie que jamás lo quiera,
hasta el día en que se muera,
como su amor del Salcantay.

- - - - - - - - -
Mariano Bequer.
Maracaibo, 17/08/11


Lexicografía:
RETAMA: Arbusto ramiforme abundante en los caminos andinos peruanos. Sus flores amarillas tienen un aroma exquisito.
PISONAY: Árbol frondoso de abundante sombra que crece en los andes peruanos.
ANDAHUAYLAS: Una de las ciudades principales del Departamento de Apurímac en los andes del sur peruano.
SALCANTAY: Pico peruano de nieves perpetuas y con hermosos paisajes que se encuentra en el Departamemnto del Cusco.
HUATANAY: Rio en el departamento del Cusco desde donde se observa al Salcantay. Ese río tiene algunos "rápidos" en donde se puede hacer deporte en cayaks.
MARGARACHA: En el idioma quechua, la terminación "CHA" indica diminutivo, por lo tanto "Margaracha" es diminutivo de "Margarita".
CUY CHACTADO: Delicioso potaje muy típico en el Perú. El cuy es un roedor doméstico y a menudo se le prepara a la parrilla con papas, choclos (maiz en su mazorca), y salsas picantes.

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 12:13
por Esmeralda
Estimado MARIANO, tu pluma se asoma deleitándonos por
este foro, con ese florido vocabulario que hoy llevan tus versos.
Y ese amor que tuvo como testigo al "Pisonay", bajo cuyas ramas nació y creció.
Muy grato dejarte mi saludo en la distancia.

P.D. Gracias por dejarnos una breve explicación de las palabras que utilizaste
y que ayuda mucho.


Imagen

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 12:32
por Romantyka
El pisonay es testigo
del amor del que nos cuenta,
y tal cual nos lo presenta
con la décima lo sigo.
Hace frío y yo mitigo
el mal tiempo con un verso,
sobre un léxico diverso
que combina con la rima
de una tierra que no es Lima...
¡Y que asoma al universo!


Romantyka


Imagen
Imagen

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 13:04
por Mujer de Espuma
Imágenes de mi tierra,
matizadas con encanto,
en una historia tan bella
la que me envolvió en su canto.
Paisaje, gastronomía de mi raíz tan querida, en las letras del Poeta el que aún se encuentre ausente de su tierra tan amada la lleva en el corazón y en su pluma acrisolada.
Mariano recibe un fraterno abrazo y mi siempre admiración de tu paisana…

Queta

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 13:08
por Bio-kaffee
Ciertamente ese pisonay
es testigo de muchas cosas,
tal como ese amor, las rosas
y la luz del Salcantay.
¡Como andahuaylas no hay
dos! Nos lo dice su gente,
y hoy usted lo hace presente
tras la rima que nos trae,
que por maja nos distrae...
¡Por su verba diferente!

:| Louis

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 14:31
por Mariano Bequer
Esmeralda escribió:
Estimado MARIANO, tu pluma se asoma deleitándonos por
este foro, con ese florido vocabulario que hoy llevan tus versos.
Y ese amor que tuvo como testigo al "Pisonay", bajo cuyas ramas nació y creció.
Muy grato dejarte mi saludo en la distancia.

P.D. Gracias por dejarnos una breve explicación de las palabras que utilizaste
y que ayuda mucho.


Imagen
Apreciada amiga Esmeralda, gratas tus palabras que recibo con modestia. Cuando escribo poemas con palabras regionales de mi querido Perú, me agrada colocar la lexicografía para que aquellos lectores que no son peruanos puedan entender el significado, y por ende el poema. Gracias por leerme... mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 14:41
por Mariano Bequer
Romantyka escribió:
El pisonay es testigo
del amor del que nos cuenta,
y tal cual nos lo presenta
con la décima lo sigo.
Hace frío y yo mitigo
el mal tiempo con un verso,
sobre un léxico diverso
que combina con la rima
de una tierra que no es Lima...
¡Y que asoma al universo!


Romantyka


Imagen
Imagen
Me ha encantado el comentario que en décimas me dejas,
Romantyka. Muchas gracias por tu visita.
Mariano Bequer.

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 15:04
por Mariano Bequer
Mujer de Espuma escribió:Imágenes de mi tierra,
matizadas con encanto,
en una historia tan bella
la que me envolvió en su canto.
Paisaje, gastronomía de mi raíz tan querida, en las letras del Poeta el que aún se encuentre ausente de su tierra tan amada la lleva en el corazón y en su pluma acrisolada.
Mariano recibe un fraterno abrazo y mi siempre admiración de tu paisana…

Queta
Gracias Queta... cuando se está lejos de la tierra amada... hasta las lágrimas
del alma sienten la ausencia. Jamás olvido parte de mi infancia vivida en Jauja con sus
fiestas patronales, gastronomía, bailes, paisajes, flora y fauna en esa tierra andina
de mi amado Perú. Tampoco olvido mi juventud y mi paso
por Andahuaylas, tierra Chanka, en Apurímac.
Gracias por estar. Recibe mi cordial saludo.
Mariano Bequer.

Re: EL PISONAY ES TESTIGO (Décimas)

Publicado: Lun Ago 05, 2013 15:07
por Mariano Bequer
Bio-kaffee escribió:
Ciertamente ese pisonay
es testigo de muchas cosas,
tal como ese amor, las rosas
y la luz del Salcantay.
¡Como andahuaylas no hay
dos! Nos lo dice su gente,
y hoy usted lo hace presente
tras la rima que nos trae,
que por maja nos distrae...
¡Por su verba diferente!

:| Louis
Gracias Louis por tu original forma de comentar
mis décimas. Mi cordial saludo.
Mariano Bequer.