(Pavana)
Es tu voz arrullo, gitana señora,
del aire encantado de tu Andalucía,
de la brisa suave de tu tierra mora
en donde se funden tu vida y la mía.
Tu canto es hermoso,
lo escucho gozoso,
por eso yo vivo dichoso.
Un ramo es tu voz de rosas y azahares
que exhalan perfumes tan ensoñadores
y dejan tu aroma por tantos lugares
por eso te buscan muchos trovadores.
Aroma de mieles
de diosa Cibeles;
merecen tus sienes laureles.
Gitana... gitana de falda florida,
gitana que luces tu blusa escotada,
tu voz es el canto de un ave que anida
en el pensamiento de mi madrugada.
Tu canto, gitana,
la vida engalana
y alegra también mi pavana.
Gitana, tu voz es un ramo de flores,
de aquellas que abundan en la serranía,
gladiolas, jazmines de bellos colores
que adornan los campos de tu Andalucía.
Rosas, buganvillas
también campanillas
romeros y zarzaparrillas.
- - - - - - - - -
Mariano Bequer.
Maracaibo, 02/06/12
NOTA: La PAVANA es un poema con estrofas de siete versos cuyos cuatro primeros son de Arte Mayor (por lo general dodecasílabos) que riman en consonante ABAB, y los tres versos siguientes son monorrimos de extensión fluctuante y progresiva, normalmente entre 5 y 10 sílabas. Su uso se extendió en el siglo XVI y se destinaban al canto.