_Tercetos en versos decasílabos continuos, acento rítmico 3,6,9.
Con este tipo de acento no se debe rimar con aguda ni con esdrújula porque se pierde el ritmo...rimar con palabras llanas.
_ En cada estrofa los versos BC tienen rima asonante externa. Esta rima es distinta en cada terceto.
_En cada estrofa el verso B queda totalmente libre respecto a las rimas externas del poema. Este verso no puede terminar con la misma vocal con que terminan los versos BC porque afecta la asonancia de estos versos.
_En caso de apuro el verso B de la primera estrofa puede asonantar con el verso B de la 6ta estrofa porque están distantes y el oído olvida.
_ En cada estrofa, el verso A rima en consonancia interna con la 4ta sílaba métrica del verso B.
_En cada estrofa el verso B rima en consonancia interna con la 4ta sílaba métrica del verso C.
_No hay límite en la cantidad de estrofas. Si queremos hacer el poema más largo y se han agotado los sonidos, debemos repetirlos en el mismo sentido que se usaron para que las repeticiones queden distantes y así evitar consonancias.
_Esta estructura últimamente la he puesto en práctica con versos divididos en hemistiquios como explico a continuación:
_Versos decasílabos, hemistiquios de 5 sílabas c/u , acento rítmico 2,4,7,9
_Versos dodecasílabos, hemistiquios de 6 sílabas c/u , acento rítmico 2,5,8,11
_Versos alejandrinos, hemistiquios de 7 sílabas c/u , acento rítmico 3,7,10,13
Versos decasílabos continuos, acento rítmico 3,6,9
Ya tus versos celosos me horadan
luego nadan igual a los peces
tus dobleces sin juicio me matan.
Tus oleajes no entiendo y esquivo
no hay motivo de herir la mejilla
en mi orilla no hay globos…ni erizos.
En alcázar sin nubes me paro
no reparo en el grial agridulce
la miel dulce te doy en las manos.
Al erial de tus fábulas todas
van mis odas con mieles del higo
y consigo mecerme en tus olas.
En mi playa hay remansos muy nobles
¡ay!...no dobles la arena en tus ojos
¿los remojos no veis de mi bote?
¡Cual tritón que ha tocado buen puerto
ten acierto al llegar a mis mares
de millares de perlas…de Eros…!
El tiovivo que endulza el alma
Versos decasílabos, hemistiquios de 5 sílabas c/u, acento rítmico 2,4,7,8
La lira amigo, se escucha hoy alta
tan sólo falta que des tu olivo
al gran tiovivo que endulza el alma.
Ven pronto al ritmo que es son celeste
no traigas veste de diaria usura
traed montura del buen jinete:
Tus ojos sean de amor pueril
total perfil del silfo dulce
tu voz endulce ya el mal vivir.
¿No veis mis aires? ¡De niños son:
mi chal, facción, mis manos, copla
qué bien acopla mi ¡Olé! el humor!
¿No veis el Sol del gran parnaso?
No habrá pegaso que frene el trote
pues soy quijote de un fértil campo.
¡Mas no te olvides nacer de nuevo
al truhán malevo podrás vencer
tan sólo al ver tu faz del cielo!
Enamorados de la vida y del amor
Versos dodecasílabos, hemistiquios de 6 sílabas c/u , acento rítmico 2,5,8,11
Lo dicen tus ojos…lo dice tu boca
el verso que toca de Amor sus verdores,
las célicas flores que al tiempo coronan.
Los años no dejan bastón ni caída
porque es la avenida del buen crisantemo
que crece supremo con dulce cantiga.
Sigamos bebiendo su cáliz bendito
las notas del rito que ensalza esta fiesta
la mágica orquesta de muchos testigos.
Un Elfo y sus palmas tejieron los lazos:
son estos abrazos de llama profunda
mi alma se inunda libando tus ramos.
Paréceme un mito de sueños de hada
pues siento que nada mi cuerpo en un iris
¡qué gratos daiquiris nos dan las mañanas!
¡Ven dame tu beso colmado de espumas
y vuelen las plumas de nuestro danzón
allende el salón…del vals de la Luna…!
A la poesía
Versos alejandrinos, hemistiquios de 7 sílabas c/u , acento rítmico 3,7,10, 13
¡Oh poesía del alma, lisonjera avecilla:
no te veo en la villa…ni en aquellos papeles
de sutiles tropeles que calaron mi vida!
Como el éter te esfumas, te me pierdes de tarde
di si he sido cobarde pues de noche te ausentas
di si estoy en tus cuentas de fantasmas polares.
¿Es que soy el galeón que en los mares zozobra?
¿La maléfica cobra que hace daños al césped?
¿O ese límbico huésped del hotel “La Corona”
donde está el ser humano sobre suite de hielo
esperando del cielo que le dé el despertar
más las alas de Hadar en espacios inmensos…?
Si mi lápiz deshecho no es carbón de los robles
dame ahora tus nobles espejismos de tules
¡oh!...tus auras azules me darán nuevas flores,
El laurel no retardes: el cojín del descanso,
sólo basta el remanso de tu cándida flor
¡oh poesía…el favor de morir a tu lado…!
Mariluz Reyes