Corazón de Jaguar escribió:Un poema que me ha parecido muy original, y que retrata a mi forma de ver, la muy particular forma de ver a la muerte acá en México.
Te comento querida V3r0n1k4, que acá cuando una persona fallece ocurre lo siguiente (bueno, por lo menos en la zona donde vivo, ya que varía un poco entre una zona y otra):
Durante el velorio, los familiares del difunto organizan una comida para ellos mismos y para los amigos que vayan a visitarles. Al día siguiente, al salir de la casa, se lleva el ataúd en hombros y atrás va una banda de música tocando canciones. Lo mismo ocurre cuando sale el ataúd de la parroquia con rumbo al panteón. La banda va tocando hasta llegar al lugar donde será sepultado. Cierto, se siente tristeza por la partida del familiar, pero también se siente alegría por saber que ya está "en un lugar mejor", y este hecho produce que la familia y los amigos quieran sentirse contentos y dejar de la do la tristeza. Es parte de nuestra manera de ver a la muerte, de ahí el dicho que dice: "el muerto al hoyo y el vivo al gozo". Es común ver esto acá en México y a mucha gente, principalmente extranjeros, les parece "singular y extraña" esta manera de cómo vemos a la muerte y cómo reaccionamos ante ella. También te comento que esto se ve más en la provincia que en la ciudad.
Ahora, volviendo a tu poema, sin duda me ha hecho esbozar una gran sonrisa, por el toque de humor que le das...
Un gusto pasar por tus versos. Te saludo cordialmente.
Hola Corazón de Jaguar!
México lindo y querido tienes muchas tradiciones muy hermosas, ésta que tú nos comentas es una de ellas, muchas gracias por compartirla con todos nosotros!
¿Sabes? Mi abuela siempre decía que el pueblo mexicano ‘’ se ríe de la muerte ‘’ para hacer más llevadero el dolor que esta causa... ¿Sabia mujer verdad?
Muchas gracias por acompañarme, me alegra mucho el saber que el poema ha sido de tu agrado y que he conseguido el poner una sonrisa en tu rostro! Saludos mi lindo amigo, y un fuerte abrazo!
Verónica…
