Página 1 de 1

Bajo la tormenta

Publicado: Dom Sep 17, 2023 12:02
por eledendo
  • ... como sobre racimos, la luz se posa y enciende por tu pecho lagares y vendimias;
    mientras, la mañana arroja como presagios lanzas,
    y, como besos, lluvia;
    [… se elevan y estallan los capullos de las rosas,
    ¿ los oyes ?
    ¿ u oyes cómo acoge la tierra alborozada
    los destellos de sol
    brotando en amapolas y jazmines ?]
    ... tu ardiente aliento abrasa, y es aquí donde converge el fuego con los fuegos
    y en su virtud se tocan, se funden y se abrasan;
    ... nuestro silencio es puro y hondo frente al clamor terrible del cielo y de la tierra;
    todo, todo es valor, y, sin embargo, las gotas de lluvia nos aturden.
    ***
    Antonio Justel Rodríguez
    https://www.oriondepanthoseas.com
    ***

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Mié Sep 27, 2023 18:53
por oZZy

Tu poética siempre exquisita al paladar.
Un gusto leerte, Antonio, poeta amigo.
Abrazos cercanos

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Mié Sep 27, 2023 22:04
por eledendo
... abrazo grande, Ozzy...; Venga ... a. justel/Orión

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Vie Ene 05, 2024 18:35
por Willian Jimenez T.
dicen que hemos tenido otras vidas, Antonio o fue un Caballero de espada o fue un principe de la corte :lol:

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Sab Ene 06, 2024 12:37
por eledendo
... querido Wilian este APRENDIZ, vino como tal y no da más de si...; gracias, estimado, por venir, gracias, abrazo... Venga .. a. justel/Orón

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Sab Ene 13, 2024 16:42
por Willian Jimenez T.
nuestro silencio es puro y hondo frente al clamor terrible del cielo y de la tierra;
todo, todo es valor, y, sin embargo, las gotas de lluvia nos aturden

a veces grandes escritores nos comparten sus creaciones, pero lo que no sabemos es que ya son muy famosos en el mundo, es el caso de eledendo; he aqui una interpretación de la estrofa arriba citada: Esta estrofa pertenece al poema “Bajo la tormenta” de Antonio Justel Rodríguez1, un poeta español contemporáneo. En este poema, el autor describe una escena de amor apasionado bajo una tormenta, usando un lenguaje rico en imágenes y metáforas.

La estrofa que me preguntas es una lira, una forma poética compuesta por cinco versos, de los cuales el primero, el tercero y el cuarto son heptasílabos (de siete sílabas) y el segundo y el quinto son endecasílabos (de once sílabas). La rima es consonante, es decir, que coinciden todos los sonidos desde la última vocal acentuada. El esquema de la rima es: aBabB.

El significado de la estrofa se puede interpretar de la siguiente manera: el silencio de los amantes es profundo y puro, contrastando con el ruido estruendoso de la naturaleza, que está desatada por la tormenta. Los amantes se sienten valientes y fuertes ante la adversidad, pero al mismo tiempo, las gotas de lluvia que caen sobre ellos les molestan y les distraen de su éxtasis amoroso. Se puede apreciar una tensión entre el amor y el desamor, entre la vida y la muerte, entre el orden y el caos, que refleja la intensidad de la experiencia poética.

Sea esta la oportunidad para valorar este foro en especial llamado SHOSHAN

Re: Bajo la tormenta

Publicado: Sab Ene 13, 2024 20:39
por eledendo
... estimado compañero Wllian, bueno, llevo visitando Shoshan un mundo de tiempo ¿ recuerdas cuándo nos encontramos aquí ... ??? ya, ya hace mucho también...; hemos conocido a muchos foristas, a muchos, de los cuales apenas quedan por aquí; quiero decir que he visto desaparecer muchísimos Foros poéticos, pero que, mientras pueda, ayudaré a que - aun de forma pequeñita - puedan contar conmigo para respirar cuanto quieran o puedan; y, mira, hasta hoy, la importancia o no, no me ha obsesionado en absoluto, ni lo más mínimo...; estamos aquí 4 días y prefiero dejar algo con que pueda contribuir - si fuese posible - a que mis "otros yos por el mundo" sepan que se les quiere y se les recuerda...; gracias, inesperado comentarista amigo por tus muy amables palabras, pues porquito, poquito se merece uno, poquito ...; abrazo grande. Venga .... a. justel/Orión [pronto creo que pasaré pronto para dejar algo]