Esmeralda escribió:Mira he preparado el infaltable "Bolón verde" para seguir degustando
las exquisiteces de tu bello país.
Ahora te cuento la historia del BOLON DE VERDE
En la esquina de las calles Tungurahua y Clemente Ballén EN GUAYAQUIL, una casa de construcción antigua, pero con llamativos colores naranja y café, destaca en medio del resto de viviendas. Allí funciona el restaurante Cristóbal Bolón, donde, como su nombre lo explica, la especialidad son los platos elaborados a base de verde.
Diez variedades de bolones, ocho de tigrillo y seis de tortillas son las recetas que, según su propietario, el manabita César Ochoa, los distingue de otros sitios existentes y que han logrado que en sus casi dos años, ya cuente con una sucursal en el sur, en las calles El Oro y Noguchi.
Este local del sur, en el barrio Centenario, es más pequeño, pero está creado –afirma– con el propósito de que el cliente compre para llevar.
La idea de abrir este espacio, dice, nació de la necesidad de ofrecer nuevas opciones con el verde y rescatar la importancia culinaria del bolón, explica.
“Muchas personas piensan que el bolón de verde es algo de comer en una funda, al lado de un fogón, a lo elemental y al bolón había que rescatarle su mérito”, sostiene.
Cristóbal Bolón es también el nombre del plato más pedido por su clientela. Este consiste en un bolón con queso que se sirve acompañado de un huevo frito, bistec de carne y una salsa especial de la casa.
Luego el Bolón se hizo nacional y se lo disfruta con ají y cafecito bien caliente o solo.